Alerta por aumento de casos de dengue en Guerrero

admin
admin 13/03/2024
Updated 2024/03/13 at 10:04 PM

Por Gonzalo Martínez

Las alarmas por el dengue se activan en Guerrero, estado que ha registrado dos mil 371 casos en lo que va del 2024, lo que representa más de 38 veces los 62 casos detectados en el mismo periodo del 2023, y más de uno de cada tres de los casos reportados a nivel nacional este año.

Guerrero contribuye con el 34.7 por ciento de los seis mil 828 casos de dengue detectados en México en las primeras nueve semanas del año, según el último Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, que revela un aumento interanual de más de 478 por ciento en la enfermedad en todo el país.

Las autoridades de salud de Guerrero indican que el problema no ha alcanzado niveles críticos, ya que solo el 71 por ciento de los casos reportados por el Gobierno federal se consideran severos. Sin embargo, atribuyen el problema, especialmente en el puerto de Acapulco, al impacto del huracán Otis el 25 de octubre pasado, cuyos estragos han favorecido la proliferación de los mosquitos transmisores.

“Realizamos tres acciones básicas: la eliminación de chatarra, la fumigación y, lo más importante, la aplicación de sustancias químicas para eliminar las larvas. Sabemos que si no detenemos la reproducción de las larvas, nunca resolveremos el problema”, señaló a EFE el director de Salud de Acapulco, Aniceto Leguizamo.

Los casos en México se multiplican mientras la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica en febrero por el dengue en América, donde Brasil y Perú están entre los más afectados.

El funcionario municipal añadió que una de los objetivos en estos meses es eliminar los cacharros, llantas y desechos que dejó el huracán en los hogares.

De lo contrario, advirtió, con las primeras lluvias del año las cosas serán graves.

“Si no hacemos nada en todo este tiempo, si no tomamos medidas radicales de eliminar los cacharros para el mes de mayo, junio o julio, con las primeras lluvias esto pudiera ser un problema serio de salud pública, con las primeras lluvias los huevecillos empiezan a producir las primeras larvas”, señaló.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *