Alertan ganaderos por riesgos y competencia desleal de carne de Brasil

Areli Noriega
Areli Noriega 05/10/2025
Updated 2025/10/05 at 3:57 PM
Nellore - brazilian beef cattle in field near trees, white bull. Selective focus

Brasil desplaza a Estados Unidos como principal proveedor de carne a México.

Por: Martha Casas.

México importa cada vez más carne de res proveniente de Brasil, que ya desplazó a Estados Unidos como principal proveedor del país. Así lo muestran cifras del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), presentadas por la Unión Ganadera Regional de Durango, donde se advierte que la apertura de importaciones no ha reducido los precios al consumidor y sí representa un riesgo sanitario para el hato nacional.

De acuerdo con el informe, durante el periodo enero a julio de 2025, México importó 61 mil 174 toneladas de carne brasileña, lo que equivale al 41 por ciento del total. En el mismo lapso, Estados Unidos vendió 52 mil 991 toneladas, una caída del 15 por ciento respecto a 2024; en términos globales la venta de carne de Brasil en México creció un 231% considerando del año 2024 al 2025.

Ante ello, el presidente de la Unión Ganadera, Rogelio Soto Ochoa, señaló que esta situación ya impacta al sector duranguense.

“La entrada excesiva de carne brasileña está desplazando al producto nacional. Hemos planteado a la Secretaría de Agricultura (SADER) la necesidad de establecer límites y controles más estrictos para proteger la producción local”, indicó.

El dirigente recordó que, aunque la medida de apertura comercial se justificó en su momento para contener la inflación alimentaria, no se han observado reducciones en el precio final de la carne, mientras que los riesgos sanitarios y de competencia desleal se mantienen.

“Durango no es la excepción. Los productores locales enfrentan precios bajos, mayores costos y competencia de carne importada sin la misma trazabilidad. No se trata de cerrar fronteras, sino de garantizar que lo que entra al país cumpla con los mismos estándares que se exigen al ganadero mexicano”, puntualizó Soto Ochoa.

Te recomendamos leer…

Share this Article