Por Martha Casas
Durango, Dgo.
La alianza Va por México, Va por Durango, en conferencia de prensa una hora y media después del cierre de las casillas electorales, manifestaron su tendencia para el triunfo prácticamente todos los distritos, locales y federales, sin embargo, resaltaron que se trata de tendencias solamente, no de un anuncio mediático irresponsable como lo hicieron “los de enfrente” (Morena-PT).
El presidente del PRI, Rubén Escajeda Jiménez dijo estar optimistas porque al haber recibido las primeras casillas se observó una tendencia favorable a la alianza, donde va muy afianzado el triunfo en los cuatro distritos federales y en la mayoría de los distritos locales, si no es que en todos mencionó buenos resultados en el distrito 4 de la capital y el distrito 13 en Lerdo.
“Pero queremos ser congruentes y no caer declaraciones irresponsables y declararnos ganadores ante los medios de comunicación”.
Por su parte la presidenta del Partido Acción Nacional (PAN), Verónica Pérez Herrera resaltó que el proceso se llevó en un clima de tranquilidad, donde los ciudadanos tuvieron la oportunidad de salir a votar de manera libre y segura y gracias a eso, hoy se va a tener diputados locales y federales comprometidos con Durango para resolver todo aquello que fue acabado con el gobierno y los aliados en el Congreso federal de Morena.
Coincidió en que los cuatro distritos federales tienen una tendencia a favor de la alianza y los distritos locales de igual manera sobre todo los de la capital.
El presidente del PRD en Durango, Miguel Ángel Azael de Ramos coincidió con esta tendencia favorable, pero se va a esperar los resultados del PREP y los de las actas para poder declarar una victoria en tal o cual distrito.
BAJA PARTICIPACIÓN
Sin embargo, coincidieron en que una de las cuestiones que les preocupa es la baja participación que se obtuvo en esta jornada electoral, ya que, aunque en este momento no se tienen los resultados claros, existe un cálculo de una participación entre 40 y 45 por ciento.
Por tratarse de una elección intermedia y en vista de que Durango no disputó la gubernatura, podrían ser resultados normales, ya que históricamente este tipo de elecciones intermedias muestra esos porcentajes.
Sin embargo, también resaltaron que la pandemia tuvo que ver para que la gente se cuidara de salir a votar.
Hubo algunos distritos que tuvieron una participación mucho mayor y que podrían llegar hasta un 50 por ciento, pero es probable que al interior del estado haya habido algunas otras participaciones mayores. De cualquier manera, los porcentajes de participación certeros se conocerán al final del conteo electoral.
TENDENCIAS NACIONALES
De la misma manera los presidentes del PAN y del PRD señalaron que hay resultados favorables en el país a favor de la alianza Va Por México, o de los partidos que conforman la misma en lo individual y mencionaron estados como Chihuahua, Baja California Sur, Colima, Tlaxcala, Querétaro, Campeche, San Luis Potosí, Nuevo León, Zacatecas, Michoacán, Guerrero y la alcaldía de Puebla.