Seis muertes confirmadas en el año; la mitad de los contagiados no sobrevive.
Por: Martha Casas.
La Secretaría de Salud de Durango alertó sobre la peligrosidad de la rickettsia, enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, la cual mantiene una alta letalidad en el estado. En lo que va del 2025 se han confirmado seis fallecimientos y más de 90 casos sospechosos.
De acuerdo con Edgar Urbina, jefe del área de zoonosis de la SSD, la rickettsia es altamente mortal: alrededor del 50 por ciento de las personas que resultan contagiadas no logran sobrevivir. La enfermedad suele confundirse con otros padecimientos debido a que sus síntomas iniciales son similares a los de una infección común, lo que retrasa el diagnóstico y el inicio del tratamiento.
“Ni las chinches ni las pulgas son tan peligrosas como la garrapata; es un insecto diminuto, pero de alta letalidad”, advirtieron autoridades sanitarias.
Los médicos explicaron que desde la picadura hasta la aparición de los síntomas pueden pasar entre cinco y diez días, y en algunos casos la evolución hacia cuadros graves o incluso la muerte ocurre en menos de dos semanas.
La Secretaría de Salud subrayó la importancia de acudir al médico desde las primeras señales de fiebre, dolor de cabeza intenso o manchas en la piel, especialmente si se vive o ha visitado una zona donde hay presencia de garrapatas, como ocurre en algunos municipios de la región Laguna.
En días recientes se registró el fallecimiento de una menor de seis años, cuyo caso permanece bajo análisis de laboratorio, aunque todo indica que la causa fue rickettsia.Las autoridades reiteraron el llamado a la población a revisar a sus mascotas después de cada paseo y acudir al veterinario de manera periódica.
“A veces la garrapata se encuentra caminando entre los patios o los juguetes, y la gente no le da importancia, pero es un vector de alta peligrosidad”, señalaron.



