Por: Martha Casas.
Ante el retroceso en la transparencia nacional, la reciente aprobación de reformas a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública ha generado preocupación en diversos sectores de la sociedad civil y expertos en la materia, consideró Óscar Moreno presidente del Observatorio Ciudadano.
Expuso que si bien, la ley general establece un piso mínimo de derechos y obligaciones en materia de transparencia, resulta crucial recordar que los estados de la República Mexicana cuentan con la facultad de emitir leyes locales que superen estos estándares y garanticen un mayor acceso a la información pública.
En este contexto, el Congreso del Estado de Durango tiene la oportunidad y la responsabilidad de fortalecer sus marcos normativos en materia de transparencia, blindándolos de posibles retrocesos a nivel federal. Esto implica no solo mantener los avances logrados en las leyes estatales existentes, sino también incorporar mejores prácticas y estándares internacionales en la materia.
Moreno detalló algunas medidas que el Estado podrían implementar para garantizar leyes de transparencia más progresivas incluyen: órganos garantes autónomos y fortalecidos, asegurar que los órganos encargados de garantizar el acceso a la información a nivel estatal cuenten con autonomía presupuestaria, de gestión y de decisión, así como con mecanismos de designación de sus integrantes de manera colegiada que garanticen su independencia e imparcialidad, recayendo estos nombramientos en personas con trayectoria y amplio conocimiento del tema