Exhorta la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del estado de Durango a formar parte de sus clubes deportivos Ilhuitl, Citlalicue y Ocelote.
Por Luis Juárez.

Este sábado se desempeñó la práctica Juego de la Pelota Mixteca y Juego de la Pelota Purépecha debajo del Puente el Baluartito, espacio en donde se logró apreciar la sana convivencia y el fomento a preservar la identidad y el sentido de pertenencia en las juventudes que practican estos deportes, además, de atesorar e impulsar la cultura y tradiciones de cada región.
Estos deportes que tuvieron gran influencia hace mucho tiempo atrás contribuye al desarrollo físico y mental de los jóvenes, y le aporta a la salud y el bienestar emocional, con lo que también se inculcan valores como el respeto, la disciplina y la cooperación, incluso habilidades como la estrategia y la comunicación.


Como dato adicional, también aportan al fortalecimiento de la comunidad y la cohesión social, ya que las nuevas juventudes se dan cita para practicar y compartir sus tradiciones, por medio de estas actividades que la UNESCO califica como patrimonio inmaterial de la humanidad.
Es por ello que la Asociación y sus clubes deportivos extienden una cordial invitación para que todo aquel interesado se incorpore y forme parte todos los sábados de 4 a 6 pm en el Parque Guadiana bajo el puente Baluartito, en la práctica de juegos y deportes autóctonos y tradicionales, y contribuir a la preservación y promoción de la cultura y tradiciones de Durango.




