Aulas digitales eliminarán rezago educativo en zonas indígenas

Enrique Saenz
Enrique Saenz 14/12/2023
Updated 2023/12/14 at 8:32 PM
Lo anterior, en el marco de una firma de convenio de colaboración: ‘Justicia Social: elemento clave para la transformación digital en la educación en México, entre la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Durango, Dgo.

A través del programa de Aulas Digitales Interactivas y el acercamiento con organismos de talla internacional, el Gobierno de Esteban está combatiendo el rezago educativo en las zonas indígenas del estado, coincidieron docentes.

Lo anterior, en el marco de una firma de convenio de colaboración: ‘Justicia Social: elemento clave para la transformación digital en la educación en México, entre la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En este sentido, el jefe de sector en Llano Grande, Jaime Cano Salazar expresó que, a pesar de las dificultades de trabajar en el medio rural, este tipo de acciones beneficia a los estudiantes y a los maestros.

“Implementar esto (convenio de colaboración), les sirve mucho a los docentes, a los niños, pero, yo creo que poco a poco vamos a ir trabajándole con el fin de obtener buenos resultados, eso es lo que se busca; la excelencia educativa en este nuevo gobierno”, puntualizó.

Por otro lado, Elpidio Reyes Flores, Jefe de Sector Mezquital reconoció que, junto al programa de aulas virtuales, la firma del convenio permitirá a los jóvenes acceder a nuevas formas de comunicación.

“Estamos en un rezago, pero, esperemos que con esta estrategia del Gobernador, de las aulas digitales, podamos eliminar el rezago educativo que tenemos en estas zonas indígenas.

Asimismo, el docente de Súchil, Manuel Solís Ramírez, celebró que la el Gobierno de Esteban, a través de la SEED, lleve a cabo este tipo de convenios, en beneficio de la educación en la zona indígena.

“Es un programa que, por su nombre lo dice; Justicia Social a las comunidades indígenas, a nuestra niñez”, agregó

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *