Aumenta compra de medicamentos anti estrés hasta un 15 %

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 28/06/2021
Updated 2021/06/28 at 6:42 PM

Por Martha Casas
Durango, Dgo.
Los efectos de la pandemia del Covid-19, ha tenido un impacto en las emociones de la población, lo que se ha reflejado en el sector farmacéutico y es que en los últimos meses se ha advertido un incremento del 10 al 15 por ciento en la demanda de medicamentos anti estrés.
El empresario del ramo farmacéutico, Adolfo Favela en entrevista planteó que en lo que va del presente año, sí se observa un aumento en la demanda de algunos medicamentos catalogados como antiestrés, antidepresivos, algunas vitaminas que fortalecen el sistema nervioso. Esto es a nivel nacional y Durango no es la excepción.
En la entrevista en la farmacia Esperanza y Fidelidad, indicó que la venta es superior a años anteriores por el orden de un 10 o 15 por ciento y advirtió que se trata de un comportamiento inusual, ya que de manera cíclica el pico de la venta de este tipo de fármacos, se presentaba en temporadas asociadas con el frío, como fin o principios de año, pero los meses intermedios se habían caracterizado por tener ventas bajas en este tipo de medicamentos.
A pregunta expresa, anotó que el comportamiento se atribuye en gran manera a los efectos del Covid-19, desde el impacto que tuvo en la salud, hasta por la carga que significa el trabajo en casa, clases en línea y otras actividades que cambiaron de manera obligatoria con la pandemia. Y es que esta situación ha generado incertidumbre, ansiedad y esto se está viendo reflejado en consultorios y en la industria farmacéutica.
Para concluir, agregó que esta demanda no genera ningún tipo de riesgo de que exista un desabasto.

Te recomendamos leer…

Share this Article