Las cintas de G. Iñárritu y Tatiana Huezo buscarán un lugar en las entregas del Oscar y el Goya, respectivamente
CIUDAD DE MÉXICO.
Excelsior.- La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) eligió las producciones Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, realizada por Alejando González Iñárritu, y Noche de fuego, dirigida por Tatiana Huezo, para que representen, respectivamente, a nuestro país en la 95 entrega de los Premios Oscar y la 37 edición del Premio Goya.
El Comité de Elección, integrado por 182 miembros, fue el encargado de votar y seleccionar de un grupo de cintas inscritas que buscaban representar a nuestro país.
La convocatoria estuvo abierta del 10 al 31 de agosto y se inscribieron siete cintas para el Premio Goya y cuatro producciones para el Premio Oscar.
Para el Goya estaban inscritas Bardo, de Alejandro González Iñárritu; El hoyo en la cerca, de Joaquín del Paso; La caja, de Lorenzo Vigas; Noche de fuego, de Tatiana Huezo; Nudo Mixteco, de Ángeles Cruz; Presencias, de Luis Mandoki, y Una película de policías, de Alonso Ruizpalacios.
Mientras que para el Oscar la lista de las candidatas estuvo conformada por Bardo, El hoyo en la cerca, Nudo Mixteco y Presencias.
La película Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades es protagonizada por Daniel Giménez Cacho, quien interpreta a un periodista mexicano radicado en Estados Unidos que sufre una crisis existencial al regresar a nuestro país. En el filme también participan Ximena Lamadrid, Iker Sánchez, Andrés Almeida y Mar Carrera.
De acuerdo con las fichas de producción, la cinta se trata de una comedia nostálgica en el marco de un viaje épico. Una crónica de incertidumbre, donde el protagonista, un reconocido periodista y documentalista mexicano, regresa a su país enfrentando su identidad, sus afectos familiares o lo absurdo de sus memorias, así como el pasado y la nueva realidad del país que está enfrentando, muy diferente al que dejó al partir.
Mientras que Noche de fuego, estelarizada por Ana Cristina Ordoñez, Marya Membreño, Mayra Batalla y Eileen Yáñez, aborda desde la mirada de unas mujeres, como la infancia se ve interrumpida en zonas donde existe la presencia del crimen organizado.
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades se estrenará de manera comercial el 27 de octubre y el 16 de diciembre llegará a la plataforma Netflix.
En esta plataforma de streaming se puede ver actualmente Noche de fuego.
Estas dos cintas, que fueron preseleccionadas por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, son la muestra del talento de nuestro país, lo que se ha visto en los últimos años tanto en los festivales internacionales como en las entregas de premios.
La cinta de Alejandro González Iñárritu formó parte del Festival Internacional de Cine de Venecia de 2022, mientras que la cinta de Tatiana Huezo también triunfó en la gala un año antes, y se convirtió en una de las películas que más tiempo de ovación recibió en aquella ocasión, al grado que ahora encabeza las nominaciones para la entrega de los Premios Ariel.
Alejandro González Iñárritu recibió fuertes críticas en el Festival de Venecia luego de la exhibición de Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, por lo que incluso no fue considerada para los premios.
En contraparte, el cineasta mexicano fue elegido para inaugurar la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Morelia.
El Goya se llevará a cabo el 11 de febrero en Madrid, mientras que la ceremonia del Oscar será el 12 de marzo en Los Ángeles.