La muestra colectiva, que incluye obras de Cristina Sandor, Paulina Medina, Víctor Gerardo Navarro, Valentino Salas y José Ángel Villalobos.
Por: Gerado Rosales.
La exposición “Borrón y tinta negra” se inauguró en el Museo de la Ciudad 450, en la sala Guillermo Brazo, con una propuesta sencilla y radical que reúne bocetos y dibujos en tinta negra de cinco artistas destacados de Durango. La muestra colectiva, que incluye obras de Cristina Sandor, Paulina Medina, Víctor Gerardo Navarro, Valentino Salas y José Ángel Villalobos, busca liberar al trazo de las convenciones comerciales y permitirle habitar el espacio en su estado más inmediato.
La exposición invita a los espectadores a perderse en un paseo de la mirada, libre de finalidad y de mercado, donde la experiencia estética se centra en la fragilidad y la potencia del dibujo en su estado más primitivo y honesto. Las obras, sin marcos que impongan jerarquías ni distraigan la mirada, se presentan como hojas arrancadas de un cuaderno, dispuestas a compartir un secreto íntimo.
En esta muestra, el espectador no encuentra un discurso único, sino un bosque abierto donde cada línea puede ser rama, sombra, vuelo o eco. Los dibujos y bocetos, que suelen estar condenados al olvido o al encierro en un cajón, son reivindicados en esta exposición como un balbuceo gráfico, un gesto inmediato y un error convertido en hallazgo.
La exposición “Borrón y tinta negra” es una oportunidad para experimentar la libertad del trazo y la creatividad sin límites, en un espacio que celebra la esencia del dibujo y la expresión artística.



