Botones de Pánico, una estrategia que no ha funcionado: Ali Gamboa

Danna Salazar
Danna Salazar 27/06/2024
Updated 2024/06/27 at 5:55 PM

Por: Geraldo Rosales
Durango, Dgo.-

La síndico Municipal Ali Gamboa, señaló que la estrategia de los botones de pánico para ayudar a mujeres en situación de peligro y con el objetivo también de disminuir y prevenir la violencia de género, ha fallado, ya que es una estrategia de la cual no se cuenta con alguna estadística en cuanto al resultado.

“Viendo el tema de cuántas mujeres más o menos en edad reproductiva que son más 200 mil en Durango y sobre todo que ahorita solo hay 38 botones de pánico , 7 se van a reubicar, 2 se prevé poner más y el costo que genera, yo haría una pregunta y un análisis de profundidad… ¿de verdad han funcionado?, ¿ de verdad para 200 mil mujeres 38 botones de pánico van a funcionar?, ¿ dónde está la violencia? en las colonias, en las comunidades, de verdad una mujer que vive violencia en una casa, ¿va a llegar a un punto y un botón de pánico para que alguien de seguridad llegue ?, yo primero haría un análisis en ese sentido , es un estrategia que no ha funcionado”, indicó.

Dijo que de acuerdo a la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP), una vez que alguien aprieta el botón, la unidad tarda cerca de cuatro minutos en arribar al lugar donde se activó, aunque también reconoció que muchas de ellas son falsas alarmas, lo que también genera un gasto.

“La aplicación tampoco ha funcionado, pero la tecnología llegó para quedarse, hay que ver qué es lo que ha dado resultados en otros países y nosotros poder implementar en este sentido una aplicación, ¿cuántas mujeres de esta edad reproductiva tienen un teléfono móvil?, no sería más fácil que hubiera una aplicación que sí diera resultados y que todas esas mujeres que viven violencia en todo el estado y sobre todo aquí en la capital pudieran tener esa aplicación que de respuesta, yo la verdad creo que es una estrategia que hasta el día de hoy no ha funcionado “, expresó.

Comentó que está en espera de una respuesta de quien está manejando esta estrategia para cambiar su opinión, ya que hasta el día de hoy no conoce una estadística o testimonios de que los botones estén funcionando.

“Yo quisiera que quien está manejando este tema me dé a mí una respuesta que me haga cambiar de opinión de que sí está dando resultado , una estadística de qué es lo que ha dado respuesta, no hay hasta el día de hoy , es necesario hacer una mesa de trabajo y ver qué aplicación o qué es lo que ha dado respuesta en otros países para que se pueda aplicar en Durango, insisto, cuántas viviendas, cuántas mujeres en edad reproductiva que pueden estar viviendo violencia podrían acercarse a 38 botones de pánico , creo que pudiera desdoblarse una aplicación que sí de una buena respuesta es un punto de vista, pero tiene que analizarse”, precisó.

Por último dijo que estos botones de se colocaron en la pasada administración con una inversión de cerca de 1.5 millones de pesos, por lo que insistió en revisar de nuevo su funcionalidad buscar estrategias que sean viables porque en las colonias también las mujeres son agredidas física y mentalmente y necesitan ayuda.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *