Buscan limitar el derecho de expresión en la música

Christian Ramirez
Christian Ramirez 27/12/2022
Updated 2022/12/27 at 7:47 PM

Por: Alejandra Alvarado Maldonado.

alealvarado220@gmail.com

Una ciudad española prohibió el reguetón por un solo día y se impusieron multas de hasta 15 mil pesos, para quien violara la norma.

El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción en Cádiz, España, prohibió escuchar reguetón durante la celebración del Domingo Rociero, que se realizó ayer 14 de julio, en el marco de las fiestas de esa ciudad.

A petición del alcalde, Juan Franco, solo se permitió escuchar música que enaltece y preserva sus tradiciones como flamenca y sevillana, informó el periódico local Europa sur. Para quien violara la decisión del alcalde se impusieron multas de hasta 700 euros (casi 15 mil pesos mexicanos).

Siguiendo el Diario La Vanguardia dice que la prohibición dividió a los ciudadanos. Unos apoyaron la música más acorde a sus fiestas y más tradicional, como la que pidieron las autoridades. Otros apuntaron que cada uno es libre de escuchar la música que quiera.

El Domingo Rociero consiste en una reunión entre familiares y amigos comenzando la festividad de la jornada con paella y bailando a pleno sol. Por eso, el Ayuntamiento decidió velar por la tradición y al menos 20 agentes de la Policía vigilaron por la seguridad durante la celebración y debieron haber actuado contra el reguetón, género musical latino, explicó Vice.

Por otro lado, en México Diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Sinaloa propusieron prohibir el reguetón y los narcocorridos en las escuelas.

Dichos ritmos musicales promueven los bailes y cantos “decadentes” y hacen apología del delito, argumentaron los diputados locales Pedro Alonso Villegas Lobo y Apolinar García Carrera, quienes promueven la prohibición de estos ritmos musicales. Siguiendo la información del Diario Noroeste, el proyecto plantea adicionar nuevas disposiciones al artículo 15 de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, relativo a las facultades y obligaciones que tiene el Gobierno del Estado en materia educativa.

En esta fracción que se adiciona se indica que las escuelas tendrán la obligación de fomentar y preservar, desde nivel preescolar a medio superior, el patrimonio cultural, a través de espectáculos de música, danza, bailes, desfiles artísticos, culturales y deportivos. Esto mediante elementos propios del folclor sinaloense, rescatando las costumbres de la entidad en los eventos, festejos, homenajes, y/o actos académicos, en al menos un acto o intervención.

Además, la fracción prohíbe que “en dichos actos se realicen acciones que denigren a niños y adolescentes, por bailes y cantos que contengan mensajes de carácter erótico, sexual, odio, discriminación, misoginia y homofobia, asimismo, que ensalcen valores decadentes y de apología del delito”.

Para fundamentar su propuesta, Villegas Lobo y García Carrera refirieron a un estudio de la Universidad de Helsinki, Finlandia, donde se relaciona “el reguetón con comportamientos de agresividad sexual, problemas alimentarios, falta de autoestima, consumo de sustancias y depresión en los jóvenes”.

Las letras del reguetón pueden “confeccionar mujeres con baja autoestima, trastornos de alimentación, depresión o problemas con el abuso de sustancias”, mientras que los hombres “aprenden a ver a sus compañeras como meros objetos sexuales, provocando comportamientos agresivos dentro del plano sexual”, aseguraron.

Los legisladores morenistas explicaron que esto no significa que todos los jóvenes que escuchan reguetón desarrollarán este tipo de personalidad, “pero sí afirma la relación entre la identidad y el carácter personal con el tipo de música que se escucha”.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *