Buscan posponer entrada en vigor de seguro obligatorio para automovilistas

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 25/10/2021
Updated 2021/10/25 at 5:00 PM

Por Fernando Madera
Durango, Dgo.
Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), buscan se posponga la entrada en vigor la contratación obligatoria de un seguro de daños a terceros para automovilistas, ante el quebranto financiero de los duranguenses provocada por la pandemia.
La diputada Patricia Jiménez explicó que, conforme al decreto aprobado en la legislatura anterior, la obligación para todos los automovilistas de contratar un seguro contra daños a terceros inicia a el 1 de enero del año 2022.
Sin embargo, la situación económica de miles de duranguenses no es la mejor luego de los problemas económicas provocadas por la pandemia que el año anterior ocasionó el cierre temporal de empresas y la conclusión en sus operaciones de otras.
En la iniciativa los legisladores panistas señalaron que en México, siete de cada diez autos no tienen un seguro, lo que significa que 10.6 millones de automovilistas no cuentan con protección ante accidentes y robos.
Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2012 (ENIF), la principal razón (42%) por la que los mexicanos no se aseguran es porque lo consideran muy caro, mientras que el 20% de los encuestados dice no saber dónde contratar un seguro. La Estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas indica que, durante 2016, se registraron un total de 360 mil 51 accidentes en las zonas urbanas, de los cuales 67 mil 844 (18.9 por ciento) corresponden a eventos viales en los que se identificaron víctimas heridas; en 288 mil 213 (80.0 por ciento) se registraron solo daños y los tres mil 994 restantes corresponden a accidentes con al menos una persona muerta. La importancia de contratar un seguro de daños a terceros es evidente, pero la situación económica por la que atraviesan miles de familias duranguenses es complicada y obligarlos en estos momentos a contratar un seguro, sería dañar aún más su dañada economía.
La propuesta del grupo parlamentario del PAN, busca que la entrada en vigor de esta reforma, se posponga al 1 de enero pero del año 2023, cuando la situación económica haya mejorado al menor en un nivel al registrado antes de la pandemia.

 

Te recomendamos leer…

Share this Article