California detecta incendios forestales con inteligencia artificial

Christian Ramirez
Christian Ramirez 27/08/2023
Updated 2023/08/27 at 9:06 PM

Infobae

La principal agencia de extinción de incendios de California, Cal Fire, está entrenando modelos de inteligencia artificial para detectar señales visuales de incendios forestales utilizando una red de 1.039 cámaras de alta definición, que alerta a los socorristas cuando deben movilizarse.

El programa llamado ALERTCalifornia AI fue lanzado el mes pasado y ya detectó 77 incendios forestales antes de que los centros recibieran llamadas al 911, aproximadamente una tasa de éxito del 40%, según informa el diario The New York Times.

El sistema de inteligencia artificial procesa “miles de millones de megapíxeles” de imágenes cada minuto desde las cámaras que cubren aproximadamente el 90% de las áreas propensas a incendios de California.

Y los funcionarios involucrados en el programa piloto se muestran optimistas con los primeros resultados del software que pudo alertar a los bomberos de la presencia de humo, incluso en horas de la noche y la madrugada.

Sin embargo, esta tecnología no está exenta de limitaciones y puede detectar incendios que son visibles para la red de cámaras y aún se requiere la intervención humana para confirmar las alertas del modelo de IA.

Los ingenieros de DigitalPath, la empresa con sede en California responsable de crear el software, han estado examinando manualmente cada incendio que identifica y pasan sus días entrenando al algoritmo para que comprenda qué es y qué no es fuego.

Un proceso que ha sido todo un desafío con muchos falsos positivos debido a la niebla, el polvo levantado por los tractores y el vapor de las plantas geotérmicas. Según Ethan Higgins, arquitecto jefe del software: “No creerían cuántas cosas parecen humo”.

Cal Fire espera que algún día la tecnología pueda servir como modelo para otros estados y países de todo el mundo, una necesidad subrayada por los incendios forestales inusualmente devastadores en Hawái, Canadá y el Mediterráneo durante este año.

Más allá de la red de cámaras, la plataforma está recopilando grandes cantidades de información adicional, incluido un estudio aéreo para cuantificar la vegetación que alimentaría futuros incendios y mapear la superficie de la Tierra.

Los aviones y drones también están recopilando datos infrarrojos y de otras longitudes de onda más allá de las capacidades de la visión humana. Y con cientos de especialistas repitiendo el ejercicio en todo el estado, la IA ya se ha vuelto más precisa en tan solo unas pocas semanas.

El equipo también está recopilando datos sobre las cicatrices de las quemaduras y su impacto en la erosión, la dispersión de sedimentos, la calidad del agua y la calidad del suelo.

Los datos están disponibles para cualquier empresa privada o investigador académico, y podrían eventualmente usarse para modelar el comportamiento del fuego y mejorar aplicaciones de inteligencia artificial para estudiar el medio ambiente.

La idea es aprovechar la experiencia de los equipos de rescate y las capacidades de inteligencia artificial, para evitar que los pequeños incendios se conviertan en las graves conflagraciones que han matado a decenas de residentes y destruido miles de hogares en California durante la última década.

Este año ha sido relativamente menos destructivo en términos de incendios forestales, en comparación con años anteriores: Cal Fire informó 4.792 incendios forestales hasta el momento, lo que es inferior al promedio de cinco años de 5.422 para los meses de verano.

Aun así, esto no hace que un incendio forestal sea menos devastador cuando se sale de control.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *