Martha Casas.
Durango, Dgo.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Durango (Canaco) llegó a 110 años de existencia, consolidándose como uno de los pilares más importantes de la economía estatal. A lo largo de más de un siglo, la organización ha acompañado la transformación de la vida comercial, desde el pequeño negocio familiar del centro histórico hasta los grandes establecimientos y el comercio digital que hoy definen el mercado, informó Sergio Sánchez, presidente de CANACO.
EL IMPACTO EN DURANGO El impacto del comercio en la generación de empleo es contundente. De acuerdo con cifras del INEGI, en Durango existen alrededor de 95 mil establecimientos, de los cuales el 95% son microempresas con menos de diez trabajadores. Aunque estas unidades representan menor valor económico, sostienen el 42% del empleo en la entidad, lo que las convierte en la columna vertebral del trabajo formal.
Las grandes compañías, que representan apenas 0.2% del total de negocios, concentran casi el 35% del valor agregado estatal, lo que demuestra el peso de la inversión de gran escala en la competitividad de Durango. Sin embargo, es la red de pequeñas y medianas empresas, afiliadas en su mayoría a la Canaco, la que mantiene viva la economía cotidiana, desde el comercio minorista hasta los servicios.
El comercio también refleja un cambio cultural en el empleo. De las ferreterías y abarrotes familiares que ofrecían plazas de confianza, se ha pasado a nuevas formas de ocupación en cadenas comerciales, tiendas departamentales y plataformas digitales de reparto y venta en línea. Para los jóvenes, estos espacios representan su primera experiencia laboral, mientras que para otros sectores significan una fuente de ingresos estable en un entorno de transformación global.
EVOLUCIÓN DE MÁS DE UN SIGLO
En términos históricos, la evolución ha sido notable. Mientras en 2008 el comercio aportaba 22.4% del valor agregado estatal, para 2023 la cifra subió a 33.8%, consolidándose como motor del crecimiento económico y desplazando a otras actividades productivas tradicionales.
RETOS
La informalidad sigue siendo uno de los retos más grandes: cerca de un cuarto del PIB estatal se mueve fuera de la legalidad, lo que limita derechos laborales y frena la competitividad de los negocios formales. Ante este escenario, la Canaco ha reforzado programas de capacitación, vinculación y asesoría para que más emprendedores den el salto hacia la formalidad.
A 110 años de su fundación, la Canaco no solo celebra su permanencia, sino su papel como generador de empleo y motor económico de Durango. Su reto, hacia el futuro, será mantener el equilibrio entre la tradición que ha sostenido a miles de familias y la innovación que exige la globalización.



