La novela narra la historia de Sofía, una joven mexicana criada bajo los valores tradicionales y religiosos de su familia, los cuales marcarán de forma determinante su vida amorosa. Sin darse cuenta, Sofía se ve atrapada en una relación destructiva con alguien que padece un trastorno de personalidad narcisista.
Por: Geraldo Rosales.
La escritora Celia Mena, presentó su libro “Cuando sientes que el amor ahoga”, teniendo como lugar el Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros, del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), en el marco de las actividades del programa cultural También Durango Lee, que busca fomentar la lectura y promover a autores locales.

La novela narra la historia de Sofía, una joven mexicana criada bajo los valores tradicionales y religiosos de su familia, los cuales marcarán de forma determinante su vida amorosa. Sin darse cuenta, Sofía se ve atrapada en una relación destructiva con alguien que padece un trastorno de personalidad narcisista. Esta relación la lleva al límite de su estabilidad emocional, poniendo en crisis su percepción de la realidad.
A lo largo de la historia, Sofía lucha por entender lo que le sucede y, mientras su mundo interior se tambalea, comienza un proceso de autodescubrimiento y despertar espiritual que le permitirá transformar su vida y su manera de ver el amor.
El evento, logró dejar una huella en los asistentes, quienes encontraron en las palabras de la autora una fuente de inspiración y autocomprensión. Cuando sientes que el amor ahoga es, sin duda, una lectura que invita a explorar las complejidades del amor y la psique humana sobre temas universales como el amor, el desarraigo emocional y el poder de las transformaciones personales.

Sobre la autora
Celia Mena, nacida en 1980 en Victoria de Durango, es licenciada en Mercadotecnia y actualmente se desempeña como ejecutiva de Cuentas Estratégicas en la multinacional de tecnología Oracle. Sin embargo, su verdadera pasión siempre ha sido la escritura. “Cuando sientes que el amor ahoga” es su primer libro, una obra que refleja su profundo interés por las emociones humanas y la conexión íntima que estas pueden generar en los lectores.

A través de su narrativa, la autora ofrece una reflexión sobre las relaciones tóxicas y el valor del autoconocimiento como herramienta de sanación.
