Charlas

admin
admin 04/10/2022
Updated 2022/10/04 at 7:52 PM


Miguel Ángel Vargas Q.
*** Contexto de Durango, un roble del periodismo
Tras un largo peregrinar en enero de 1993, tuvimos todo preparado para arrancar la primera edición de Contexto de Durango que nació en un horario vespertino.
Nos fijamos como fecha para su salida, el 15 de febrero de ese mismo año.
Los nervios nos invadían a quienes iniciamos esta aventura: Lulú López Salas, Elizabeth Luna, Sandra Gambino, José Luis Marín (qepd); Toribio León Cepeda, Benjamín Torres Vargas, Alfredo Vargas Quiñones y Mónica Vargas San Vicente y el que escribe.
Educados y civilizados como siempre hemos tratado de serlo, le avisamos de la aparición de este diario impreso en horario vespertino, al entonces gobernador de Durango, Maximiliano Silerio Esparza, quien de entrada no estaba muy de acuerdo con otro medio de comunicación en Durango, pero que luego de larga charla celebrada en el despacho de Palacio de Zambrano, dio la bienvenida a Contexto y estuvo de acuerdo que la acción y obra de su administración se publicitaran en nuestro diario.
Luego de un mes de aparición, novatos en la administración de un medio de comunicación, presentamos nuestra factura conforme a lo platicado con el primer mandatario del estado. Menuda sorpresa nos llevamos cuando el entonces jefe de prensa o director de comunicación social nos la retachó por que, por sus pistolas, decidió reducir el convenio en un 50 por ciento de lo acordado con su jefe el gobernador de la entidad. Tuvieron que pasar varios meses para que Silerio Esparza, durante una charla informal, supiera que su instrucción no había sido atendida a cabalidad y ordenó a Ricardo López Pescador, se cumpliera con lo convenido entre el mandatario y los directivos de Contexto de Durango.
Ahí percibimos que el camino por recorrer no sería una autopista, sino un sinuoso camino serrano por donde transitan los “troceros”.
Luego con Guerrero Mier (QEPD), la situación no fue fácil. Desde su campaña manifestó su incomodidad por la presencia de Contexto de Durango. Por eso, su vocero, una vez en el gobierno del estado, encajonaba las facturas que amparaban el pingüe monto del convenio entre administración pública estatal y nuestro medio de comunicación. Dos y hasta tres meses de retraso en su pago, sobre todo cuando llegó su segundo secretario de Finanzas, que hasta seis meses retrasó los pagos correspondientes.
Contexto de Durango, sobrevivió.
Más difícil aún cuando inicia la década de la más cruenta violencia de los últimos tiempos en Durango, pues siendo el único medio que trataba el tema de la violencia que protagonizaba la delincuencia organizada, Guerrero Mier no nos bajaba de amarillistas, exagerados y hasta inductores de terrorismo mediático.
Contexto, sobrevivió.
Y así en medio de la violencia provocada por el crimen organizado, llegó el gobierno del joven político Ismael Hernández Deras, quien, a pesar de su edad, llegó a reaccionar como los viejos políticos ante las publicaciones que sobre los actos violentos hacíamos en Contexto de Durango.
La molestia no solo fue contra Contexto de Durango, con quien cortó y ordenó que cortaran, todas las relaciones comerciales (convenios institucionales).
Finalmente, Hernández Deras tuvo que reconocer que lo que publicamos en Contexto de Durango no era producto de nuestra mente, sino una realidad que dejó cientos de cadáveres regados a lo largo y ancho del territorio duranguense.
Esos largos meses de sequía fueron humedecidos gracias a familiares, amigos y empresarios que se dieron cuenta de la injusticia que se cometía desde la Casa de Gobierno, desde donde despachaba regularmente el primer mandatario de la entidad.
Contexto de Durango, sobrevivió.
Con ciertas dudas, por el poco conocimiento que tenía de su persona, iniciamos con el gobierno del CP Jorge Herrera Caldera, quien en muy poco tiempo logró trabajar una muy cercana relación con medios, directivos y periodistas, por su trato amable y porque siempre tuvo a la prensa como un importante aliado. Hasta el último día de su gobierno, Jorge Herrera Caldera tuvo atención personalizada con directivos de los medios de información. Por lo que se refiere a Contexto de Durango, ni una sola vez recibimos una llamada para bajar o frenar una nota informativa como sí sucedió con Hernández Deras, Guerrero Mier y Silerio Esparza.
Ha sido de los mejores sexenios en cuanto a la relación gobernante-prensa.
Luego vendría el 2016 en donde de entrada, el jefe de prensa o vocero del entonces candidato del PAN, al Gobierno del Estado, queriendo sorprendernos se asumió como director-director de nuestros medios y “ordenaba” sin que nosotros hiciéramos caso, lo que debíamos o no publicar en las páginas de nuestro diario. La relación la rompió los primeros días de campaña. Aispuro Torres, tengo entendido, ni por enterado se dio.
Así llega a al gobierno del estado con información tergiversada que se prolongó por seis meses, hasta que nos sentamos a platicar y a aclarar algunas malas informaciones que le habían hecho llegar respecto a nuestro medio de comunicación.
Sin embargo y a pesar de esa prolongada charla, su vocera, ex conductora de un programa de noticias en el canal 10 de televisión local, decidió acomodar el convenio a su leal saber y entender.
Pasaron los primeros años y empezaron a retrasarse los pagos a pesar de los airados reclamos que en público y en privado le hicimos a la ahora regidora del Cabildo del Ayuntamiento de Durango, Verónica Terrones, quien se concretó a señalar que el tema era del secretario de Finanzas.
Nunca nos imaginamos que el desorden no solo era económico y administrativo y los pagos no solo estaban detenidos a los medios de comunicación, sino que fue un rastrilleo por todos los cajones en donde oliera a dinero.
¿Qué le hicieron a todo ese dinero, no solo el destinado a difundir la obra y acción del Gobierno del Estado, sino a esos 12 mil 500 millones de pesos?
¿A dónde fueron a parar?
De los seis años de la administración de Aispuro Torres, su jefa de prensa dejó a Contexto fuera de relación comercial, por lo menos 11 meses.
Contexto de Durango, sobrevive.
Y sobrevive por la fuerza de sus periodistas, administrativos, editores, diseñadores, fotomecánicos, impresores, repartidores y voceadores.
La enorme corrupción registrada obligó a que, no solo a Contexto de Durango, sino a la mayoría de los medios, se nos deban cientos de miles de pesos que sirven para pagar nóminas, IMSS, Infonavit, SAT, proveedores, gasto corriente (luz, agua, predial, etc.).
Aquí lo que cabe es la creatividad y estarse reinventando día tras día. Por eso, luego de una junta familiar y una larga reunión con todos los colaboradores de Editora y Productora de Durango se tomó una decisión férrea: mantener nuestra fuente de trabajo.
La mejor solución que encontramos y la que nos aseguraba seguir respirando sin afectar a uno solo de nuestros trabajadores, fue hacer una pausa en la edición impresa y reforzar nuestra edición digitalizada además de nuestras redes sociales a través de las cuales usted se podrá seguir informando objetiva y oportunamente.
Nos puede seguir en www.contextodedurango.com.mx o en nuestras redes sociales en Facebook como Contexto de Durango; en IG https://www.instagram.com/contextodedurango/; en Twitter en @contextodgo.
Estamos seguros que la situación financiera del estado y de nuestros anunciantes mejorará en los próximos meses y entonces, quitaremos la pausa y de nueva cuenta estaremos en nuestra edición impresa matutina.
Por su atención y apoyo, muchas gracias.
Mejoraremos la calidad informativa y la edición digital.

Te recomendamos leer…

TAGGED:
Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *