Por Ángel Castillo
Durango, Dgo.
El deporte y la ciencia van de la mano, y en Durango se están dando pasos importantes para elevar el rendimiento de los atletas a través de la medición y el análisis fisiológico. Efraín González, apasionado del deporte y comprometido con el desarrollo del alto rendimiento, llevó a cabo una prueba de lactato durante la competencia de 800 metros en el Campeonato Panamericano Universitario, donde participó el destacado atleta Diego Vizcarra.

La prueba de lactato es una herramienta esencial en la evaluación del esfuerzo físico. Durante actividades de alta intensidad, como los 800 metros planos, los músculos producen lactato como resultado del metabolismo anaeróbico. Medir los niveles de lactato en sangre permite conocer la tolerancia del atleta a la exigencia física y su capacidad de recuperación posterior.
En pruebas de medio fondo, como los 800 metros, el análisis del lactato tiene un valor estratégico porque permite determinar la capacidad anaeróbica del corredor, esencial para sostener un ritmo competitivo. Además, proporciona información clave sobre la resistencia del atleta para mantener la intensidad a lo largo de la prueba y la eficiencia de su recuperación tras el esfuerzo.
La aplicación de estos estudios en el deporte duranguense es un avance significativo para optimizar el rendimiento de los atletas y prepararlos con bases científicas para la alta competencia. Con iniciativas como esta, se refuerza el compromiso de llevar el deporte local a un nuevo nivel, donde la preparación no solo se base en la dedicación y el entrenamiento, sino también en el respaldo de la ciencia aplicada al alto rendimiento.

