Del 10 al 13 de julio, el IED de Durango, se convierte en el epicentro del talento juvenil con la celebración de la clínica internacional de basquetbol organizada por el Club Getafe de España, en colaboración con la Academia Reyes de Durango
Por Luis Juárez
El evento, que reunió a niñas, niños y jóvenes de entre 7 y 18 años y, no solo ofrece entrenamientos de alto nivel, sino también una oportunidad única: ser detectado para recibir becas académicas y deportivas en instituciones de preparatoria o universidad en Getafe, España.


La clínica está dirigida por el entrenador español Ezequiel Blanquez, quien explicó que el trabajo técnico se basa en una estructura de tres días, comenzando con una activación física, seguida de un ejercicio llamado bote serbio y una progresión que incluye corrección de errores físicos, desarrollo de tacto y habilidades individuales (skills).
“La intención es clara: ayudar a estos jóvenes a mejorar su nivel de juego y, si tienen el talento y la disciplina, brindarles la oportunidad de continuar su formación deportiva y académica en España”, comentó Blanquez, quien también impartirá una charla sobre el sistema de trabajo europeo.
Junto a él participan la entrenadora cubana Caridad Moisés, radicada en Ciudad de México, quien trabaja en estaciones tácticas hacia el aro; y el preparador físico Marco Valdez, de King Power, encargado de reforzar la parte física de los atletas. Además, entrenadores locales de la Academia Reyes, Joel Ortiz y César Vara, se integran al cuerpo técnico, fortaleciendo el vínculo entre el talento duranguense y el baloncesto internacional.
Las jornadas concluyen con competencias vespertinas y espacios formativos donde los especialistas comparten conocimientos sobre el desarrollo del jugador moderno, preparación física y oportunidades fuera del país. Cabe destacar que esta clínica también cumple funciones de visoría, pues se están observando prospectos tanto femeninos como masculinos para ser invitados a programas en España.
Con la participación de entrenadores de élite y un enfoque integral en lo físico, técnico y académico, esta clínica se consolida como un evento de alto impacto en el desarrollo del baloncesto en Durango, demostrando que el talento local tiene el potencial de cruzar fronteras.










