Por Johan Unzueta – Zero
Durango, Dgo.
El viernes 8 de marzo es el día internacional de la mujer, que más que una celebración, es una lucha, por obtener la igualdad, mismo día en el que muchas damas se reúnen para manifestarse, tal es el caso de durango, donde la plaza de armas es el punto principal donde ellas se unen.
Sin embargo, como sabemos, año con año, la marcha del 8 de marzo, abarca gran parte de la avenida 20 de noviembre, ocasionando un paro en parte del sector del comercio. Todo esto debido a ciertos daños causados por estas manifestaciones. Muchos comerciantes optaron por cerrar el negocio, mientras pasa todo, teniendo pérdidas económicas durante este día.
Tal es el caso de Verónica Rodriguez, dueña de un local de carnes frías, que se encuentra sobre dicha avenida antes mencionada, Verónica comentó que la marcha, no solo causa afectaciones en locales cercanos al punto fuerte de la manifestación, si no en todos los alrededores.
“No solo afecta mi negocio, yo creo que es en todos, porque siembran una sicosis de que algunas vienen agresivas, aventando, pintando” ante esto, la locataria mencionó no estar de acuerdo, pues generan miedo además de los daños a los locales cercanos a la zona, pues luego de que muchos tienen pérdidas de venta, el daño a los locales genera costos mayores.
Por otro lado, mostró su aprobación a la manifestación, pues argumenta que “no hay nada que festejar, más bien hay que conmemorar, a todas las mujeres que han sufrido violencia”
Así mismo, mencionó que vecinos comerciantes externaron su preocupación al saber que ella no pretende cerrar su establecimiento, debido a que ella es mujer y apoya dicho movimiento.
Además, mencionó que, a pesar de esto, se toma siempre medidas de precaución, como no tener mercancía a las afueras del establecimiento, para evitar cualquier tipo de agresión, aunque en otros años, no ha sucedido nada, más que baja venta ese día como en todos los años.
Finalizando con una atenta invitación a todas las mujeres, a realizar una manifestación de manera pacífica, pues hay muchas más que tienen su propio negocio.
“Hacerles la invitación, más que nada, que existimos muchas mujeres que sí nos afecta, que no debería, porque al final, todas las mujeres estamos aquí para trabajar diariamente, para sacar el sustento de la casa y no se vale que estemos con miedo porque es 8 de marzo y tengamos que cerrar nuestros negocios, al contrario, más bien es apoyarnos entre las mujeres” indicó Verónica.