Cómo son los más asombrosos edificios de viviendas, oficinas y espacios culturales que se inaugurarán en el mundo en 2023

admin
admin 27/02/2023
Updated 2023/02/27 at 6:08 PM

Infobae
El mundo asistirá este año a la conclusión de varias edificaciones que serán revolucionarias y marcarán un hito en materia de arquitectura. Ofrecen distintos tipos de viviendas, oficinas y espacios culturales, entre otras opciones. Los trabajos de estos inmuebles potencialmente icónicos atraviesan sus últimas etapas y las inversiones para su realización superan los cuatro mil millones de dólares.
Los edificios están distribuidos en tres continentes y son vanguardistas. Entre ellas se encuentra la torre Merdeka 118, actualmente en sus últimas etapas en Kuala Lumpur, capital de Malasia. De 118 pisos y geométricamente intrincado, con una altura total de más de 644 metros, incluida la aguja, será el edificio más alto del Sudeste Asiático, y el segundo entre los edificios más elevados del mundo luego de la Burj Khalifa, la mega torre situada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Merdeka 118 combina oficinas, un hotel y albergará la sede de Permodalan Nacional Berhad (PNB), una de las principales firmas de inversión malaya. El desarrollo y el terreno de casi 4 hectáreas en el que se erige implicaron un presupuesto de USD 1.210 millones; la edifican entre Samsung C&T y Turner Construction.
Contará con 83 pisos de espacio de oficinas premium, mientras que el hotel de lujo Park Hyatt se instalará en el piso superior, con aproximadamente 250 habitaciones y suites. Además, tendrá un centro comercial de 147.756 metros cuadrados con más de 328 tiendas. Estará rodeado por cuatro hectáreas de parques urbanos y lineales, así como estacionamientos para 8.500 autos.
En Nueva York
Otro gigante es el edificio conocido como El Espiral, rascacielos que alcanzó su punto máximo en Hudson Yards en Nueva York hace más de un año y del que se ultiman detalles.
La torre de 66 pisos de altura presenta una serie de terrazas ajardinadas escalonadas que envuelven el edificio. Con 306 metros de alto, la cadena espiral de zonas comunes y terrazas se inicia en la entrada principal —en el cruce de la calle 34 con Hudson Boulevard— y va envolviendo la torre, que se estrecha gradualmente hacia la parte superior, creando configuraciones de planta únicas que responderán a la diversidad de inquilinos, y convirtiendo así el edificio en un entorno atractivo para que lo ocupen empresas de diferentes escalas. La torre está siendo diseñada por el estudio de arquitectura danés Bjarke Ingels Group.
Arquitectura y Arqueología egipcia
Egipto verá este año la inauguración oficial del Gran Museo Egipcio (GEM), considerado como el edificio arqueológico más grande en el mundo dedicado a una sola civilización, ya que en la actualidad solo está abierto para la celebración de eventos importantes y no al público.
El GEM, cuya primera piedra inicial fue colocada en 2002, surgió con la idea de darle una nueva vida al patrimonio arqueológico egipcio y, aunque su inauguración “parcial” estaba prevista para 2018, se fue postergando y la pandemia alargó su construcción más de la cuenta.
Ubicado al suroeste de El Cairo y junto con las pirámides de Guiza, el GEM cuenta con una superficie de 480 mil metros cuadrados y en él se expondrán más de 100 mil reliquias.
De Kafka a Havel, vía Zaha Hadid
Mientras tanto, en Praga, capital de la República Checa, avanza el edificio Masaryčka, el nuevo proyecto del estudio Zaha Hadid Architects, en honor a la famosa arquitecta de origen arquitecta anglo-iraquí fallecida en 2016. Se trata de un proyecto que pretende sorprender al mundo, pero aparte de introducir novedades arquitectónicas, tiene objetivos prácticos. Uno de ellos es mejorar la circulación en los andenes ferroviarios de la vieja estación ferroviaria Správa Železnic.
Con un estilo futurista, Masaryčka marcará un contraste en la Vieja Ciudad en la que nació el escritor Franz Kafka, el cual incluirá una plaza pública y el acceso al metro para conectar los pasajeros con el aeropuerto internacional Vaclav Havel, por el histórico defensor de los derechos humanos y expresidente de su país.
Allí habrá oficinas y viviendas. Tendrá 28.000 m2 y es de corte sustentable, aspira a obtener la certificación LEED Platinum, con jardines en la azotea y una fachada con triple aislamiento, que garantizan una luz natural óptima en todas las estaciones de trabajo y áreas comunes.
Japón no puede faltar
En tierras niponas se espera la conclusión de la denominada Torre Tokyo, nombrada como su capital. Un rascacielos de usos mixtos de 330 metros de elevación en el centro de la ciudad.
La torre posee oficinas a gran escala, residencias, un centro médico, una escuela e instalaciones comerciales. Su proyección es del estudio Pelli Clarke & Partners (que fue fundado por el arquitecto argentino César Pelli junto con otros socios estadounidenses).
Bibliotecas, pirámide y una sorpresa
El estudio de arquitectura originario de Noruega, Snøhetta, en colaboración con la empresa local Ecadi, estiman terminar la nueva biblioteca en Pekín, en China.
El proyecto tiene como objetivo crear un nuevo tipo de espacio público centrado en el aprendizaje, el intercambio de información y el debate. Una topografía variada debajo de un dosel similar a un bosque define el espacio común central. La fachada de vidrio autoportante de 16 metros de altura garantiza transparencia, mientras que las columnas escultóricas contienen un sistema de tecnología distribuida que controla el clima interior, la iluminación y el confort acústico.
Otra obra y que consiste en una ampliación es sobre el Centro Richard Gilder para la Ciencia, la Educación y la Innovación, la expansión de Studio Gang, del Museo Americano de Historia Natural ubicado en Nueva York que unirá 10 edificios un campus monumental para galerías de exhibición, aulas y un teatro digital inmersivo.
La arquitectura está inspirada en los procesos naturales de la Tierra, como la formación de cañones geológicos y estructuras glaciares. El resultado es una estructura cavernosa ondulante hecha de hormigón armado, con aberturas en forma de cañón y puentes que ofrecen conexiones visuales con las numerosas instalaciones del proyecto.
Finalmente, en Tirana, la capital de Albania, sorprende la obra del estudio de arquitectos MVRDV (de origen holandés) que culminará la rehabilitación de La Pirámide de esta ciudad. En su momento fue la sede del Partido Comunista Albano y ahora pasará a ser una institución educativa sin ánimo de lucro gracias a la colaboración entre el estudio de arquitectura, la Asociación de Desarrollo albanés-estadounidense (AADF) y el gobierno local.
La estructura de hormigón se reutilizará, el atrio y sus alrededores se verán verdes y se abrirán y funcionarán negocios gastronómicos, cafés, estudios, talleres y aulas, donde los jóvenes albaneses podrán formarse en diferentes campos de tecnología de forma gratuita.
Esta obra posee 11.835 m2 y tuvo varios destinos en el pasado: originalmente construida como un museo dedicado a Enver Hoxha, también sirvió como base temporal para la OTAN durante la Guerra de Kosovo, un club nocturno y un espacio para eventos. Para muchos albaneses, la pirámide es ahora el símbolo de la victoria sobre el régimen. En un intento por recuperar la estructura deteriorada, los jóvenes de Tirana la han utilizado como lugar de reunión y lienzo para grafitis, y a menudo la escalan por la noche y luego, no sin riesgo, se deslizan por sus pendientes.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *