¡Con las cocas nooo!

Areli Noriega
Areli Noriega 09/09/2025
Updated 2025/09/09 at 5:25 PM

Impuestos a refrescos y videojuegos, entre los cambios que impactarán en el Presupuesto 2026.

Por: Martha Casas.

El Paquete Económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda no solo plantea reducir el déficit fiscal y aumentar la recaudación, sino también ajustes que llegarán directamente al bolsillo de los ciudadanos y al mercado empresarial.

Entre las novedades más destacadas se encuentra la aplicación de nuevos “impuestos saludables”, que elevarán el costo de productos como refrescos, videojuegos y artículos con nicotina.

Los refrescos sufren el mayor golpe: el IEPS subirá de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro, un aumento del 87 %, lo que implicará casi 90 pesos más al mes para una familia que consuma 12 refrescos de 2 litros.

Actualmente los refrescos de 600 ml. Pagan un impuesto de 0.99, y con la propuesta que se presentó, ascendería a 1.85 por cada refresco de esa presentación. En el caso de las de 2 litros el IEPS a refrescos pasa de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro, es decir que actualmente se pagan 3.29 pesos de IEPS y con el ajuste propuesto para este próximo 2026 se pagarán 6.16 pesos de IEPS por cada 2 litros.

La medida busca desincentivar su consumo y, al mismo tiempo, generar mayores ingresos tributarios.
Para las familias, esto significa que el precio de las bebidas azucaradas subirá.

En el sector del entretenimiento los videojuegos físicos y consolas importadas podrían encarecerse, especialmente aquellos provenientes de países sin tratados comerciales, como China. Llega por primera vez un impuesto del 8% a los videojuegos con contenido violento para adultos, incluyendo tanto versiones físicas como digitales . Por ejemplo, un juego de $1,000 pesos pasará a costar $1,080; uno de $2,500 aumentará en $200.

El Gobierno también contempla revisar aranceles estratégicos a importaciones, lo que impactaría a industrias como la automotriz, textil y de plásticos. De concretarse, consumidores y empresas enfrentarán aumentos en productos de uso cotidiano, desde ropa hasta tecnología.

Aunque Hacienda insiste en que no habrá una reforma fiscal general, la estrategia recaudatoria se centra en un mayor control del SAT, cambios en la Ley Aduanera y la eliminación de ciertos incentivos fiscales. Esto obligará a muchas empresas a replantear sus costos y, probablemente, a trasladarlos a los consumidores.

En términos generales, el Paquete Económico 2026 refuerza la apuesta por la disciplina fiscal, pero sus implicaciones se sentirán en los bolsillos de millones de mexicanos: desde la próxima visita a la tienda por un refresco, hasta la compra de una consola de videojuegos.

Te recomendamos leer…

TAGGED: ,
Share this Article