Con poca claridad, van contra la violencia política de género

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 13/07/2021
Updated 2021/07/13 at 5:35 PM

Por Fernando Madera
Durango, Dgo.
El Congreso de Durango aprobó una serie de reformas en materia electoral, tendientes a sancionar la violencia política de género aunque, no se han clarificado aspectos importantes como sus alcances en los medios de comunicación.
La mañana de ayer en el patio de arcos de Poder Legislativo, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Iván Gurrola Vega, acompañado de la diputada Sandra Lilia Amaya Rosales, presentó las reformas realizadas a la a Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Durango, donde se establecen las reglas en materia de prevención y erradicación de la violencia política de género.
El legislador explicó que se decidió incluir en la normativa, algunos supuestos que darían pie a sancionar a quien o quienes incurran en ocultar información a una mujer que busque ser candidata o precandidata; a quien falsé información con el mismo propósito, impedir su registro, así como otros supuestos encaminados a violentar el derecho de la mujer a participar de manera activa en unas elecciones constitucionales.
Añadió además que las sanciones de igual forma son aplicables a los medios de comunicación que incurran en violencia política en razón de género; hasta 100 mil salarios mínimos sería la sanción aplicable.
Aunque explicó que los medios de comunicación están en su derecho de cuestionar y criticar el trabajo de una servidora pública, incurrirían en violencia política de género si su crítica va enfocada a su persona.
Sin embargo, no se dejó en claro los alcances de “medios de comunicación”, ya que actualmente en este rubro se incluyen los medios tradicionales como los es la prensa escrita, radio y televisión, pero además de incluye a las redes sociales donde personas dedicadas a otras profesiones externan opiniones y comparten información.

Te recomendamos leer…

Share this Article