Conalep firma convenio con consorcio de Canadá

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 11/06/2022
Updated 2022/06/11 at 5:41 PM

Por Carlos Adrián Alvarado Fernández
Gómez Palacio, Dgo.
El Conalep de Gómez Palacio realizó la firma de convenio de colaboración con representantes del Consorcio de Institutos Canadienses (CICAN Canadá) con la finalidad de fortalecer los proyectos relacionados a la generación de energías limpias. Se trata de un proyecto en el cual se invierten alrededor de 100 mil dólares para equipamiento de laboratorios, así como en capacitación tanto de docentes como de estudiantes.
Carlos Vargas, director del plantel, dio a conocer que es un convenio con el que se ha venido trabajando desde hace cinco años: “Llegó con varias finalidades, la primera enfocada con el tema de fuentes alternas de energía, ya que existe una demanda fuerte de técnicos, así como una necesidad creciente de suministros de energías limpias; entonces el CICAN nos ha venido apoyando a lo largo de ese tiempo con una serie de recursos tecnológicos, financieros, de capacitación y herramentales que han venido a fortalecer en las herramientas didácticas que podemos darles a los alumnos en las aulas”, explicó.
Enfatizó que a lo largo de este periodo en el cual se trabaja con los representantes del gobierno de Canadá en el área de Educación Media Superior, y Superior, se ha recibido un apoyo significativo con biodigestores para trabajar en biomasas, aerogeneradores para generar energía eólica, así como paneles solares para energía fotovoltaica.
“En esta ocasión nos vimos beneficiados con una serie vasta de equipo que nos va a permitir que los estudiantes realicen prácticas profesionales en los talleres, de manera que cuando salga a campo realmente les parezca natural el trabajo que desarrollen y encuentren ahí; manejamos cinco carreras unas de las cuales es Fuentes Alternas de Energía que va enfocada a la fabricación, instalación y mantenimiento de equipo para la producción de energías limpias”, añadió.
Dijo que no por ello los demás programas educativos con los que cuenta el Conalep no sean tomados en cuenta, al contrario, también se tienen contemplados como Igualdad y equidad de género, captación de agua pluvial en lo relacionado a huertos y la habilitación de un centro digital de alta tecnología que servirá en un mediato futuro como salón de usos múltiples.

Te recomendamos leer…

Share this Article