Congreso duranguense desempeña foro de Reformas a Pueblos Indígenas

Areli Noriega
Areli Noriega 13/03/2025
Updated 2025/03/13 at 5:12 PM

Hugo Aguilar Ortiz, emprendió un recorrido histórico tras avances en materia de derechos indígenas de los últimos 30 años.

Por Luis Juárez.

El Honorable Congreso del Estado llevó a cabo la conferencia sobre las reformas constitucionales en materia de derechos de los Pueblos Indígenas y Afroamericanos, encabezada por el maestro Hugo Aguilar Ortiz, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en el marco del proceso de armonización legislativa.

Con la presencia de gobernadores tradicionales de las comunidades tepehuanas, mexicaneras, wixaritari y coras, así como de las y los diputados locales, y autoridades estatales, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez, puntualizó la trascendencia de estos foros para analizar el impacto de la reforma en Durango, estado que cuenta con comunidades indígenas en municipios como Mezquital, Pueblo Nuevo y Guanaceví.

“Como legisladores, estamos comprometidos en adecuar la legislación local para garantizar que los derechos de los pueblos indígenas sean plenamente reconocidos y protegidos”, declaró el presidente de la Junta.

En este mismo sentido, aprovechó el espacio para destacar los avances en infraestructura y conectividad conseguidos durante la administración federal, además, reconoció que aún persisten múltiples carencias que deben ser atendidas.

Durante su intervención, el maestro Hugo Aguilar Ortiz, subrayó que hacer justicia a los pueblos originarios involucra reconocer que México, no es un país homogéneo, sino, una nación pluricultural en la que las comunidades indígenas deben mantener una relación activa con el Estado para garantizar su pleno desarrollo.

Por otra parte, Olga Santillán Rodríguez, representante del INPI en Durango, resaltó que la reforma constitucional representa un avance significativo al reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, dotados de personalidad jurídica y patrimonio propio. Finalmente, desde la perspectiva de las comunidades, Virginia Flores, gobernadora tradicional, dejó en claro que esta reforma establece un punto de importante en la historia de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *