Conmemoraron 200 años de la Conformación del Estado de Durango con develación, exposición de documentos y conferencia

Danna Salazar
Danna Salazar 14/06/2024
Updated 2024/06/14 at 9:05 PM

Por: Geraldo Rosales
Durango, Dgo.-

El Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), encabezado por el Mtro. Francisco Javier Pérez Meza, en coordinación con el Archivo Histórico del Estado, realizaron la ceremonia de conmemoran 200 años de la Conformación del Estado de Durango, teniend cómo lugar el patio Principal del Museo Francisco Villa.

El evento contó invitados especiales, en representación del C. Gobernador Esteban Alejandro Villegas Villarreal al Ing. Héctor Eduardo Vela Valenzuela, Secretario General de Gobierno, al Coronel de Infantería D.E.M. Rodolfo Altamirano Moctezuma en representación del General de Brigada D.E.M. Isaac Bravo López, al Mtro. Fernando Marco Calleros García, Director del Archivo Histórico, a Antonio Morales Guzmán, 3er. Regidor del Ayuntamiento de Durango en representación del Mtro. José Antonio Ochoa Rodríguez, Presidente Municipal de Durango y al Dr. Jorge Antonio Reyes Valdez, Director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Durango.

Al tomar la palabra el Director del ICED, Francisco Pérez Meza enfatizó que no se podía dejar pasar esta fecha y se hizo en el tiempo conveniente, dadas las recientes actividades cívicas realizadas a nivel nacional; que fue en mayo de 1824 se le dotó la categoría legal, con la que inició una nueva historia tras todo lo padecido en años anteriores, y por ello se conmemora con mucho orgullo este bicentenario, en este 2024, en el que sin lugar a dudas es el año de Durango, como así lo proclamó el C. Gobernador, por ello es tan significativa la celebración a través de esta ceremonia tan simbólica, para concluir dando la bienvenida a los presentes.

Por su parte Vela Valenzuela, Secretario General de Gobierno destacó la presencia del Dr. José de la Cruz Pacheco y “la conmemoración de un acontecimiento histórico, hace 200 años se consolidó al Estado de Durango como pieza fundamental en la recién formada República Federal Mexicana, hecho que no sólo redefinió las fronteras geográficas sino también cimentó los principios de libertad, justicia y progreso que guían a nuestra comunidad hasta el día de hoy”, la develación de la placa conmemorativa que simboliza el respeto y reconociendo a valientes hombre y mujeres, que con visión y determinación dieron forma a nuestro Estado.

Luego se procedió a develar la Placa Conmemorativa por parte de los invitados especiales, para quedar en exhibición permanente en el Patio Principal del Museo Francisco Villa y con ello la exhibición de documentos históricos entre los que se encuentran la Colección de Leyes y Decreto del Primer Congreso Constitucional del Estado de Durango, Libro de Actas de contiene la Constitución Política Reformada del Estado de Durango de 1863 y el Expediente sobre la entrega de la Casa de Moneda del 3 de enero de 1857, todos ellos con escritura a mano alzada de bellísima caligrafía y que estarán en exhibición durante todo el mes de junio.

Por su parte José de la Cruz Pacheco Rojas, Doctor en Historia por el Colegio de México, miembro del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Juárez del Estado de Durango y del Sistema Nacional de Investigadores, finalizó al destacar la figura de Guadalupe Victoria, quien se autoproclamaba como El republicano y tenía muy clara su idea de República, datos que aderezó con anécdotas.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *