Para éste sábado 9 de agosto, se realizarán presentaciones de ponencias y textos en el Teatro Victoria
Por: Geraldo Rosales
El XLVII Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Cronistas de Comunidades y Ciudades Mexicanas (ANACCIM) continúa con sus actividades en Durango, específicamente en el Teatro Victoria y el Museo Francisco Villa, así como en el Instituto de Bellas Artes de la UJED, buscando promover la preservación de la memoria histórica y fomentar el interés por la crónica como herramienta cultural.

Posterior a su inauguración se llevaron a cabo presentaciones editoriales en el Museo Francisco Villa, sobre libros y revistas relacionadas con la crónica y la historia, además de mesas de trabajo en el Instituto de Bellas Artes, donde se discutirán temas relevantes para la comunidad de cronistas.
Editoriales como “¿Qué es la crónica?: un legado desde la experiencia”, presentación del libro de Marco Antonio Orozco Zuarth en dónde participaron Javier Guerrero Romero, Hernán Farías Gómez y María de Jesús Real Garcia Figueroa y la Presentación de la revista de la ANACCIM, Revista Crónicas Mexicanas núm. 6, son de las actividades a destacar durante esté encuentro.
Para éste sábado 9 de agosto, se realizarán presentaciones de ponencias y textos en el Teatro Victoria, donde se presentarán libros y se discutirán temas relacionados con la historia y la cultura
desde las 9:30 hasta las 13:00 horas en dónde siendo el moderador José Guadalupe Cortina Márquez se presentarán los libros como “Nuevo Ideal: 100 años de historia” de Cuauhtémoc Valdés Martinez, “El Bacanora y su elaboración artesanal” de Blanca Rosa López Martínez, “Personajes de la ciudad de México: a siete siglos de su fundación” de Maria Eugenia Herrera.

De igual forma los libros “Tejiendo vientos, sueños e historias de Ecatepec de Morelos” de Angélica Rivero López, “Actos fallidos, actos vividos Benita Galeana Lacunza” de Maria de Jesús Real García Figueroa, “Actores y Actrices de Nuevo León” de Juan Alanis Tamez, “Fundación de Santa Elena de Río Grande: Proceso de ocupación 1554 a 1689 y siglo XX” de José Arturo Castillo Ramirez y “Soy de Choix” de Ángel Sergio Villalba Atondo.
El congreso cuenta con la participación de cronistas y autores de diferentes partes del país, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos en el campo de la crónica y la historia por lo que todas las actividades del congreso son gratuitas y abiertas al público, lo que permite que cualquier persona interesada en la historia y la cultura pueda asistir y participar en las discusiones y presentaciones.
