“El gozo se nos fue al pozo”, de nueva cuenta cerrada la frontera para exportación de ganado
Encuentran un nuevo caso en Poza Rica, Veracruz
Por: Martha Casas.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD) Rogelio Soto Ochoa lamentó que de nueva cuenta se haya cerrado la frontera para la exportación de ganado hacia Estados Unidos “el gozo se nos fue al pozo” como advirtió desde el principio al visualizar riesgos de que pudiera haber nuevos casos de gusano barrenador.
Enfatizó que el cierre se debió a que se encontró un nuevo caso de gusano barrenador en el municipio de Poza Rica Veracruz en un becerro de apenas un mes de nacido que había sido atacado por un perro, al hacer las pruebas de miasis resultó positivo al contagio de este gusano, por lo que de inmediato Estados Unidos mandó el cierre de fronteras, dos días después de haber anunciado la reapertura.
Se están tomando las medidas necesarias, pero será muy complicado lograr la reapertura toda vez que la presencia del gusano cada vez está más cerca antes estaba 1200 km de la frontera hoy está a 370 millas 612 km.La nueva reapertura depende de la voluntad de Estados Unidos, a México le toca demostrar el trabajo que se está haciendo y con tener la expansión del gusano barrenador.
De la misma manera enfatizó que desafortunadamente detrás del riesgo de dispersión de casos de gusano barrenador, está el contrabando de ganado.Vale la pena recordar que cada día de no exportación de ganado hacia Estados Unidos se pierden en México 11.4 millones de dólares.
A la fecha, a poco más de un mes del cierre del ciclo anual de exportaciones, se han logrado exportar cuando mucho 59,000 cabezas de ganado de Durango, que no son ni el 25% de las 250,000 que se exportaron en otro ciclos como el anterior.