Creación de más de un millón empleos es gracias a dimensión social de empresarios: CCE

Amaury Carrola
Amaury Carrola 06/12/2022
Updated 2022/12/06 at 7:10 PM

“En el sector privado creamos empleos, promovemos la competencia y somos el motor de la economía y la sociedad”, dijo Francisco Cervantes, presidente del CCE.

Forbes.-Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que las empresas están impulsando la productividad y la reactivación económica del país, lo cual queda demostrado con la creación de un millón 98 mil 453 puestos de empleos durante 11 meses de 2022.

La alta creación de empleos en México se da en congruencia con el principio de dimensión social de las empresas para garantizar mayores oportunidades de empleo formal, crecimiento y desarrollo para nuestros colaboradores y sus familias.

“Creemos en México y lo demostramos todos los días con nuestro empeño y nuestro trabajo, al igual que millones de mexicanas y mexicanos”, comentó el representante del organismo cúpula.

El anuncio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que al 30 de noviembre de 2022, hay 21 millones 718 mil 601 empleos en el país, de los cuales son 86.3% permanentes y 13.7% eventuales.

“Los organismos empresariales representamos a las grandes empresas y las MiPymes. En el sector privado creamos empleos, promovemos la competencia y somos el motor de la economía y la sociedad”, manifestó el empresario mexicano.

Agregó que el incremento del salario mínimo, resultado de la colaboración entre el sector privado, la Secretaría del Trabajo y los organismos sindicales, refrenda el compromiso del sector empresarial y del CCE para proteger el empleo, los salarios y el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

El sector empresarial hace un llamado a promover reglas claras y el efectivo cumplimiento de la ley en los tres niveles de gobierno para atraer inversiones productivas como fuente de empleo sostenible, agregó.

Los empresarios también requieren de mejores condiciones a nivel regional para ser competitivos y captar el mayor número de inversiones, fortalecer las cadenas de valor, para generar desarrollo y mejor calidad de vida para las y los mexicanos, concluyó Francisco Cervantes.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *