Creará la Universidad Juárez plataforma digital universitaria para mejorar sus procesos

Enrique Saenz
Enrique Saenz 23/12/2023
Updated 2023/12/23 at 9:05 PM
En este contexto, participan la Subsecretaría General Académica a través de la Dirección de Planeación Institucional y la Coordinación de Planeación Estratégica, junto con la Dirección de Transformación Digital, el Sistema de Universidad Virtual y la Dirección de Servicios Escolares para impulsar avances en innovación tecnológica dentro de la Universidad.

La Universidad Juárez aprovecha el potencial humano y las herramientas tecnológicas para crear importantes plataformas digitales con el propósito de optimizar y mejorar sus procesos. Se busca la colaboración de diferentes áreas para enfrentar uno de los principales desafíos de la Administración Central: la implementación del modelo educativo y académico 2022.

En este contexto, participan la Subsecretaría General Académica a través de la Dirección de Planeación Institucional y la Coordinación de Planeación Estratégica, junto con la Dirección de Transformación Digital, el Sistema de Universidad Virtual y la Dirección de Servicios Escolares para impulsar avances en innovación tecnológica dentro de la Universidad.

La Dra. Alicia Ivette Maytorena Lazcano, coordinadora de Planeación Estratégica, detalló que están trabajando en la creación de una plataforma digital universitaria. Esta plataforma busca que todas las unidades académicas se incorporen y puedan realizar el seguimiento de la asistencia diaria. Los estudiantes podrán acceder al mapa curricular, que muestra la trayectoria escolar con cada unidad de aprendizaje y contempla el expediente de cada estudiante desde el primer ciclo hasta el último, involucrándose así más en el proceso educativo.

Otro proyecto prácticamente finalizado es la plataforma para la formación integral de los estudiantes universitarios, que abarca tres ejes del modelo educativo: formación integral, responsabilidad social universitaria y cultura emprendedora. Esta plataforma contendrá un catálogo de posibilidades para que los estudiantes seleccionen actividades de estos tres ejes, proporcionando una manera práctica y dinámica tanto para los usuarios como para los responsables de las unidades académicas al revisar que cada estudiante reciba la formación integral deseada.

Maytorena Lazcano también mencionó que trabajan en el desarrollo de las cuatro unidades de aprendizaje institucional: filosofía, ética y cultura de la legalidad, cultura de paz y desarrollo sostenible. Estas unidades reemplazarán a las anteriores, conocidas como unidades sello, y estarán totalmente vinculadas a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), favoreciendo la Agenda 2030 y sus 17 objetivos de desarrollo sostenible. Estas unidades se aplicarán preferentemente en el primero y segundo semestres, fortaleciendo así el desarrollo de cada estudiante.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *