CRECE EL MARKETING DE LEALTAD

Amaury Carrola
Amaury Carrola 12/08/2025
Updated 2025/08/12 at 1:20 PM

José Miguel Castro Carrillo

La mercadotecnia es clave para cualquier negocio que desee tener éxito en el mercado actual, es el conjunto de estrategias que se utilizan para promocionar y vender producto so servicios a los consumidores.
La importancia del marketing radica en la manera que las empresas se comunican con su cliente objetivo. A través de la investigación de mercado, la empresa puede identificar las necesidades y deseos de los clientes y así diseñar productos o servicios que puedan satisfacer esas necesidades.
En un mercado cada vez más saturado, es fundamental que las empresas comuniquen las propuestas de valor y destacar las fortalezas frente a sus competencias.
Además, los consumidores leales también son menos propensos a ser influenciados por la publicidad de la competencia y más propensos a defender la marca en caso de críticas negativas. La lealtad de marca también puede proporcionar una ventaja competitiva en los mercados ya saturados.
Por esta razón, la mercadotecnia y la lealtad de marca son fundamentales para el éxito de una empresa. La mercadotecnia apoya a comunicarse con el público y construir una imagen positiva de la marca en la mente del consumidor. La lealtad, por su parte, puede reducir costos y aumentar rentabilidad, proporcionando una ventaja competitiva. Por lo tanto, es importante que las empresas inviertan en estrategias efectivas y construyan relaciones duraderas con sus clientes a través de la lealtad de marca.
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y orientado a la innovación, el marketing de lealtad se perfila como una herramienta estratégica indispensable para las empresas que buscan conectar de forma auténtica y duradera con sus clientes. De acuerdo con datos de Research and Market, este sector en México alcanzó un valor de 4 mil 110 millones de dólares durante 2024, y se prevé que para 2027, una de cada tres empresas en el país incorpore programas de lealtad dentro de sus operaciones, según proyecciones de Gartner.
El marketing de lealtad en México y América Latina atraviesa un momento clave para su desarrollo, con un crecimiento del 16.8% en el último año, según Business Wire. La industria vive un punto de inflexión impulsado por avances tecnológicos que ofrecen nuevas herramientas en un entorno donde el consumidor exige inmediatez, valor agregado, propósito y personalización. México se está consolidando como un mercado clave para la implementación de estrategias de lealtad, dado que, en promedio, los consumidores mexicanos participan en hasta cuatro programas de este tipo. Además, datos recientes de EY, en su informe “Estrategias y Programas de Lealtad en Latinoamérica 2025”, indican que una estrategia de lealtad bien ejecutada puede aumentar hasta 25% los ingresos provenientes de clientes recurrentes.
Hay casos donde las marcas entendieron las motivaciones de sus clientes y diseñaron experiencias basadas en ellas, debido a que Una vez que se conocen los atributos que generan lealtad hacia la marca, se podrá trabajar con objetivos de marketing de fidelización claros que sean relevantes para el público.
Las empresas usan los datos de sus clientes para entender su comportamiento y preferencias. Eso les brinda los insumos que necesitan para moldear sus campañas de fidelización.
El uso de la tecnología a favor de la experiencia del cliente es otro factor que determina el éxito de estas acciones de marketing. Las personas reciben una experiencia integrada en tiendas y aplicativos móviles, mientras que las empresas se apoyan en soluciones para capturar, analizar y gestionar la información de sus clientes.

Te recomendamos leer…

Share this Article