Por Martha Casas
El flujo constante de nuevos habitantes provenientes de otros estados, sobre todo de Sinaloa está modificando el panorama inmobiliario de Durango. Así lo reconoció el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Chávez Molina, quien advirtió que la demanda por nuevas viviendas ha comenzado a superar la oferta disponible, principalmente en el segmento residencial.
El dirigente explicó que el movimiento migratorio reciente ha reducido los inventarios de vivienda y, aunque esto representa una señal positiva para la economía local, también plantea la necesidad de analizar con mayor profundidad las cifras reales de crecimiento y sus efectos en el mercado.
“Sí, se ha incrementado la demanda debido a la llegada de nuevas familias; los inventarios están bajando y eso impulsa la economía. Lo importante es mantener el equilibrio entre oferta y demanda, para que el mercado siga funcionando de manera competitiva”, indicó Chávez Molina.
Urge diagnóstico preciso
Chávez Molina insistió en la importancia de contar con estudios actualizados sobre la demanda y el crecimiento urbano, ya que el desconocimiento de los datos podría generar un desequilibrio entre la construcción y las necesidades reales de la población.
Especialistas del sector advierten que, de no realizar una planeación adecuada, el aumento sostenido en la demanda podría derivar en encarecimiento de precios o en una eventual escasez de vivienda accesible para las familias duranguenses.



