Crimen organizado obtiene más dinero por un solo delito, que el recurso que Gobierno Federal destina a seguridad

Mohamed
Mohamed 18/03/2022
Updated 2022/03/18 at 10:06 AM

*Instituciones de seguridad cada vez con menos recursos

Por Martha Casas

Durango, Dgo.- Es inconcebible, pero el crimen organizado está obteniendo más recursos derivados de un solo delito que el total de la partida presupuestal que el Gobierno Federal destina a la seguridad en el país, enfatizó el presidente del Observatorio Ciudadano, Elíer Flores.

En entrevista minutos antes de que se llevara a cabo la sesión solemne del Cabildo capitalino para la aprobación del reconocimiento constitucional del Derecho a la Paz, Flores expuso que el delito de extorsión dejó 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB) como ganancia para el crimen organizado, mientras que México solamente destina el 1.5% del PIB para atender el tema de seguridad en el país.

Consideró entonces que en este momento es necesario que la sociedad participe, por que las instituciones de seguridad tienen muchas dificultades en un tema del contexto nacional, “con una política de seguridad nacional en el olvido, con un presupuesto cada vez menor para la procuración la justicia, para los temas de seguridad… es incongruente que se destine solamente el 1.5% del PIB cuando un solo delito todo el año 2021, el de extorsión, el crimen organizado tuvo más ingresos, más del 1.8%”.

En el caso concreto de Durango, se tiene el problema de que somos la entidad número 10 nacional por tasa incidencia en violencia familiar, continúa el robo a casa habitación en tercer lugar y las lesiones dolosas colocan a la entidad en el séptimo, aún está Durango dentro de los primeros 15 lugares por varios de los fenómenos.

Durango sería pionero

De la misma manera comentó que Durango municipio, es el segundo que aprueba el reconocimiento de este Derecho por la Paz, el primero fue Lerdo por mayoría, pero se requieren 20 de los 39 para que se pueda elevar a rango Constitucional y que Durango se convierta en el primer Estado mexicano que tiene este derecho.

Incluso resaltó que a nivel internacional solamente Japón y Colombia tienen leyes que reconocen el Derecho a la Paz.

Te recomendamos leer…

Share this Article