Cruz Roja de Durango conmemora el Día del Socorrista

Amaury Carrola
Amaury Carrola 24/06/2024
Updated 2024/06/24 at 12:51 PM

El Día del Socorrista se remonta al 24 de junio de 1859 cuando Henry Dunant estableció el cuerpo de voluntarios, el derecho humanitario internacional y el nacimiento de la Cruz Roja.

Por: Areli Noriega.

Este lunes 24 de junio, la Cruz Roja de Durango celebró el Día del Socorrista, reconociendo el gran esfuerzo de todos los voluntarios que día con día hacen un gran labor en favor de los ciudadanos.

Dentro del marco de esta conmemoración, el comandante Rubén Armando Ruvalcaba, responsable de las unidades del servicio de emergencia en todo el estado de Durango, comentó que el socorro es “una de las satisfacciones más grande de mi vida”; explicó que durante su carrera, el voluntariado ha ido mejorando con el paso de los años.

Ruvalcaba contó que “en aquellos años era subirse a una ambulancia sin saber absolutamente nada”, posteriormente, esto se volvió una norma y una obligación, salvar vidas humanas no sólo quedó en “las ganas” de hacerlo, sino que comenzó con capacitación, equipamiento, recursos y que hoy en día se puede ver la evolución a través de la historia de la institución.

El ser socorrista conlleva muchas dificultades y la más complicada es cuando toca atender a conocidos; “Yo he tenido, desafortunadamente a lo largo de mi vida, que atender tanto a familia como a compañeros que han sido paramédicos que han sufrido accidentes graves y que lamentablemente han perdido la vida”, comentó el comandante, “inclusive aunque no los conozcamos”, agregó, sigue siendo complicado de sobrellevar.

El enfrentarse a distintos tipos de rescate es un impulso para que los socorristas puedan mejorar su capacidad de salvar las vidas de las personas, “valorando lo que te falta, lo que necesitas, lo que requieres y que te impulsa siendo mejor”, declaró Rubén Ruvalcaba.

Para las nuevas generaciones que quieran entrar al voluntariado, el comandante comentó que deben hacerlo con ganas, con pasión y vocación, pues es normal que con el tiempo se vaya perdiendo esta parte en la carrera. Agregó que está en los socorristas que llevan más años en la Cruz Roja, el guiarlos, decirles y fomentar la pasión y que ésta, no se pierda.

Ante las situaciones de crisis que los socorristas se enfrentan día con día, necesitan de una buena salud mental, acercarse a la familia, a la religión que cada quien profesa, además de no descuidar la salud física, “si nosotros estamos bien, vamos dar una mejor atención de calidad”, declaró Ruvalcaba.

Afortunadamente no se han dado bajas en la Cruz Roja por temas de salud mental, sin embargo, ser voluntario no es fácil, parte de las bajas del personal que se han registrado es en materia económica, “por mucho que nos dé la institución las herramientas para seguir trabajando (…) necesitamos de la familia, un sustento” y muchas veces el organismo pasa a un tercer término entre el trabajo y la familia.

De esta manera, los socorristas de la Cruz Roja Mexicana, conmemora años de gran trabajo y esfuerzo.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *