Dejar de depender de la obra pública, reto del sector construcción

admin
admin 24/11/2022
Updated 2022/11/24 at 6:22 PM

Por Martha Casas
Durango, Dgo.
Los retos principales para el sector de la construcción de cara al 2023, tienen que ver con cambios que han impactado de forma negativa en los últimos años y que deben corregirse, como es el caso de la drástica disminución en la inversión de obra pública, también se tienen que hacer cambios en la dinámica de la proveeduría, para evitar grandes adeudos como el que se tiene ahora con el sector, que oscila en los 600 millones de pesos.
Así lo dio a conocer Raúl Montelongo Nevárez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), quien asistió como panelista a un foro donde justamente abordó la magnitud de los retos que esperan para el año próximo.
Hace tres años comenzó a cambiar la dinámica en torno a la construcción y a estas alturas la inversión en obra pública, es decir, de parte de los gobiernos disminuyó drásticamente hasta el grado que, del total de obra que trabajan los constructores duranguenses, el 80 por ciento es con inversión privada, es decir, obra particular y solo un 20 por ciento es trabajo de los gobiernos.
La situación tiene que ver con la inyección de recursos del nivel federal que ha bajado de manera drástica en el norte del país, debido a que hay un reparto que solo beneficia a algunos estados del sur.
En ese sentido dijo que, “el principal reto es quitarnos de la dependencia de los gobiernos, es decir de la obra pública y sustentar más el trabajo con obra particular”, porque ya subió la forma de trabajar de este gobierno federal y esa dinámica no va a cambiar hasta dentro de dos o tres años.
“Como constructores, siempre que se nos cierra una puerta, buscamos abrir otra, por ello le estamos apostando la obra privada en Durango”, aseveró.
Indicó que, sin embargo, también han buscado acercamientos con el actual gobierno, porque se sabe de la necesidad de algunas obras en materia hidráulica y se observan grandes urgencias en la materia carretera.
EL ADEUDO
A nosotros afortunadamente persiste la deuda que tiene el gobierno del estado hacia el sector de la construcción, que ronda por el orden de 600 millones de pesos, de acuerdo a las propias cuentas que tiene la dependencia en el área.
Es urgente que tenga el pago porque sí hay empresas que están pendiendo de un hilo, a causa de esos adeudos y se entiende la posición de maestros, de trabajadores y de muchos otros a los que también se les debe, pero también es importante la iniciativa privada y el sector de la construcción, porque de él dependen muchas familias.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *