Descubren obra de Lope de Vega; se trata de una comedia titulada ‘La francesa Laura’

admin
admin 01/02/2023
Updated 2023/02/01 at 6:05 PM

Excélsior
Investigadores de las universidades de Valladolid y Viena descubrieron en el fondo de manuscritos teatrales de la Biblioteca Nacional (BNE) una nueva comedia de Lope de Vega titulada La francesa Laura, escrita cinco o seis años antes de su muerte.
Se trata de una obra en la que se entrevé un contexto político de escritura y primeras representaciones de gran interés.
La presencia y tratamiento halagüeño de lo francés, que ya el título destaca, parecen indicar que la pieza se compusiera en el periodo en que la corona de Francia se alió con la española frente a la inglesa a finales de los años veinte, poniendo en pausa la tensión entre naciones que marcaba la Guerra de los Treinta Años.
La francesa Laura es una obra teatral de un Lope de Vega maduro. La trama transcurre en Francia y gira en torno a Laura, hija del duque de Bretaña y casada con el conde Arnaldo. El delfín, heredero al trono de Francia, se encapricha de ella y se dispone a cortejarla a cualquier costo.
La protagonista se resiste a los galanteos del príncipe y a las sospechas de su marido quien, en un ataque de celos, intenta acabar con la vida de su mujer mediante un potente veneno. Finalmente, queda probada la integridad de Laura y se restituye la felicidad en la pareja.
El hallazgo ha sido posible por la colaboración de la BNE con el proyecto Estilometría aplicada al Teatro del Siglo de Oro, dedicado a hacer análisis informáticos.
COLOR Y GEOMETRÍA EN EL FRONTÓN
Con piezas realizadas con formas geométricas y colores vivos, el Frontón México de la Ciudad de México presenta, a partir de hoy, la exposición inmersiva Metamorfosis, del español Okuda San Miguel (Santander, 1980).
Metamorfosis consiste en una acción exterior, una exposición inmersiva y un formato de obra artística para invitar al público a ser parte de esta propuesta artística.
Okuda San Miguel es artista visual y optó por intervenir la fachada del Frontón México con un mural lumínico.
Para ello, el frontis del edificio fue cubierto con una protección blanca, mientras que las ventanas y cornisas fueron tapizadas con plástico negro.
La obra mural será efímera. Durará desde hoy hasta la clausura de Metamorfosis, el 12 de marzo. Lo que sí permanecerán son sus 11 esculturas e instalaciones interactivas en 3D, con ambientación y banda sonora.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *