Por Martha Casas
Durango, Dgo.
El líder nacional de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles del país, Óscar Coello manifestó que la falta de obra pública y la inseguridad han sido un lastre con el que han venido luchando en los últimos años los profesionales de este sector.
En el tema de la obra pública indicó que el porcentaje de inversión ha variado en los últimos años y la obra pública cayó hasta un 30 por ciento, mientras que la inversión privada para obras está en un 70 por ciento.
Además de ello, la gran parte de la inversión se está yendo al sureste y quizá no está mal porque reactiva una parte de los profesionistas de aquella zona y sin embargo, también se ha visto otro fenómeno como el hecho de que se ha contratado de un 15 a un 20 por ciento de obra pública exclusivamente para ser desarrollada por el Ejército.
Adicionalmente el gobierno se ha olvidado de designar recursos para mantenimiento de las obras y esto ha sido perjudicial, incluso se hizo un recorrido en la súper carretera Durango Mazatlán y se observa que hay poco recurso para mantenimiento, al igual que hay muchas obras del país y sin ir lejos mencionó el caso del puente Francisco Villa de esta ciudad.
LOS PRECIOS POR LAS NUBES
Otro revés para quienes se dedican a la construcción es el incremento desmedido en los insumos recientemente el acero tuvo un incremento muy notable que representó serias complicaciones, la varilla el cemento traen un incremento de un 30 por ciento.
Anotó que en términos generales los incrementos oscilan en alrededor de un 20 por ciento y en algunos casos un poco más, pero son montos muy variables y temporadas también muy fluctuantes.
Una de las serias dificultades que esta movilidad genera, es que los presupuestos que se hacen para las obras se elaboran hasta con ocho meses de anticipación y cuando se comienza la misma, existe un desfase de recursos y se aniquilan las ganancias.
INSEGURIDAD
En algunas entidades, en algunas zonas, los gobernantes han pedido que las empresas que están trabajando en zonas apartadas no porten sus logotipos, como medida de protección ante una situación de inseguridad que se vive prácticamente en todo el país.
Desequilibrio y caída en la obra pública, inseguridad y altos costos, enfrenta la industria de la construcción

Leave a comment