Se reúnen instituciones de seguridad para establecer un plan de trabajó emergente.
De acuerdo con el reporte de la Dirección de Salud Pública de la Secretaría de Salud, se han registrado 9 casos de sarampión confirmados en el Estado, siete en el municipio de Nuevo Ideal, uno en Canatlán y otro en la ciudad de Durango, los cuales han sido atendidos satisfactoriamente.

Ante esta circunstancia y con el objetivo de fortalecer la vigilancia epidemiológica de enfermedades prevenibles por vacunación e impulsar un plan de trabajo de respuesta rápida ante los brotes de sarampión en Durango, personal técnico de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE), de la Organización Panamericana de la Salud, IMSS régimen obligatorio de nivel federal, ISSSTE y el equipo de la Secretaría de Salud, sostuvieron una Reunión de Trabajo, en un esquema de coordinación y cooperación interinstitucional.
El Secretario de Salud, Moisés Nájera Torres destacó que en Durango se ha trabajado en equipo y con una cooperación interinstitucional entre todas las instancias del sector salud para atender, contener y tratar el brote de sarampión, principalmente en algunas comunidades de Nuevo Ideal, que es donde por situaciones de traslados de las familias a otros países y ciudades del interior de México, así como esquemas incompletos o nulos de vacunación, se propició esta situación epidemiológica.
Por su parte, Martha Ramiro Mendoza, Subdirectora de Sistemas Especiales de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud a nivel federal, explicó que se trabajará en fortalecer la capacidad de respuesta rápida, sobre todo el abordaje y tratamiento de casos importados de sarampión, para interrumpir la transmisión y evitar el restablecimiento de la circulación endémica de dicha enfermedad.
La Consultora internacional del programa de inmunización de la Organización Panamericana de la Salud señaló que, con el trabajo realizado por el estado de Durango a través de la Secretaría de la Salud con un plan integrado con las diferentes instituciones del sector Interinstitucional y multisectorial, se revisarán las acciones que se deben de reorientar y ejecutar para que en el término de doce semanas, Durango pueda estar ya en una etapa de cierre del brote de Sarampión.