Detenidos 17 militares que participaron en el “golpe de Estado” fallido en Bolivia

Amaury Carrola
Amaury Carrola 28/06/2024
Updated 2024/06/28 at 9:59 AM

Por Gonzalo Martínez

El Gobierno de Bolivia presentó a 17 militares acusados de participar en el supuesto “intento de golpe de Estado” contra el presidente Luis Arce y afirmó que está buscando a varios prófugos implicados en la planificación y ejecución de estas acciones, bajo las órdenes del destituido jefe militar Juan José Zúñiga.

En una rueda de prensa, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, mostró a los detenidos y explicó que la intervención en la plaza Murillo, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo en La Paz, fue planificada desde mayo.

Del Castillo presentó un organigrama detallando la participación de varios militares, incluidos algunos en servicio pasivo, que formaban parte de un plan estructurado en cuatro grupos: preparación y planificación, organización y coordinación, ejercicio y fuerza y consolidación del poder.

El líder de esta operación fue identificado como Zúñiga, y el “articulador” fue el destituido y detenido comandante de la Armada, Juan Arnez, apoyados por un civil considerado uno de los “ideólogos” del plan. Este civil, durante su presentación ante los medios, declaró que se encontraba en “huelga de hambre seca” alegando que sus derechos fueron vulnerados y no se le permitió defenderse adecuadamente.

Entre los investigados y detenidos se encuentra el comandante del Regimiento Colorados de Bolivia, responsable de la seguridad presidencial, el encargado del cuartel de Viacha (municipio cercano a La Paz) desde donde salieron los vehículos blindados para tomar la plaza Murillo, y el jefe del cuartel de Achacachi, encargado de suministrar el armamento necesario para la operación.

ANUNCIAN MÁS DETENCIONES

El ministro del Castillo afirmó que el trabajo de inteligencia interna que no detectó la acción militar y el papel del excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas están siendo investigados. Anunció más detenciones, indicando que el objetivo principal es arrestar a todos los miembros del grupo que planificó el golpe. Entre los buscados están tres militares en servicio pasivo y un mayor del Ejército, acusado de coordinar las acciones en la sede del Ejecutivo y Legislativo.

Del Castillo también mencionó que se está evaluando la inclusión de cargos adicionales como “destrucción y deterioro de bienes del estado” debido al uso de una tanqueta para derribar el portón del Palacio de Gobierno, sumándose a otros cargos como alzamiento armado, atentado contra el presidente y terrorismo.

El miércoles, Bolivia vivió horas de tensión cuando un grupo de militares fuertemente armados tomó la plaza Murillo y desplegó tanques bajo las órdenes de Zúñiga. Antes de ser detenido, Zúñiga declaró a los medios que su objetivo era “reconstruir la democracia” y liberar a los “presos políticos”.

En respuesta, el presidente Arce relevó a todo el alto mando militar y los uniformados abandonaron la plaza entre insultos y reproches de funcionarios del Gobierno y seguidores que celebraron la resistencia del presidente ante el “intento de golpe de Estado”. La comunidad internacional condenó estos hechos, mientras que la oposición y seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019) afirmaron que se trató de un “autogolpe” planificado por Arce.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *