DIF Estatal otorga actas de nacimiento en braille a personas con discapacidad visual

Danna Salazar
Danna Salazar 24/05/2024
Updated 2024/05/24 at 7:58 PM

Por Gonzalo Martínez

Durango, Dgo.

En un esfuerzo por promover la accesibilidad y la inclusión, el Sistema DIF Estatal de Durango entregó actas de nacimiento en formato braille a 130 personas con discapacidad visual. Esta iniciativa, realizada durante el Encuentro con Débiles Visuales e Invidentes, no solo proporciona certeza jurídica respecto a la identidad de los beneficiarios, sino que también representa un paso significativo hacia la igualdad de oportunidades.

La presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, enfatizó el compromiso del gobierno con la inclusión y la equidad, “queremos tener un gobierno empático, abrir las oportunidades en educación y empleo para las personas con discapacidad”, declaró. La entrega de actas en braille, añadió, es una muestra tangible de este compromiso al facilitar el acceso a la educación y la información en condiciones de igualdad.

Rosso Rivera elogió el arduo trabajo de la Dirección General del Registro Civil, que dedicó meses a la revisión, corrección e impresión de las actas en formato braille. Además, subrayó que esta iniciativa es solo el comienzo de una serie de esfuerzos por fomentar la inclusión en todas las áreas de la sociedad.

Jesús José Vargas Adame, presidente de “Amigos con Discapacidad Visual”, expresó su gratitud hacia el gobierno de Durango por su continua generosidad y preocupación por las personas vulnerables. “La señora Marisol y el gobernador siempre se han caracterizado por la generosidad hacia las personas vulnerables de la sociedad”, afirmó.

Además de la entrega de actas en braille, se anunciaron otras medidas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual en Durango. Entre ellas se incluye la creación del T-ROOM, un espacio especializado para la atención de personas con diversas discapacidades, así como la reactivación de “Mi Casita” en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), con el objetivo de fomentar la autonomía y la independencia de este sector de la población.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *