Disminuyen decomisos de fentanilo: SEMAR

Amaury Carrola
Amaury Carrola 11/07/2024
Updated 2024/07/11 at 1:14 PM

La incautación de esta tóxica sustancia cuyo fin es destinarla como droga y obtener ganancias, cada vez más tiene más presencia en los Estados Unidos.

Por Luis Juárez

Acorde a cifras oficiales publicadas por la Secretaría de Marina (SEMAR) de enero a junio de 2024, se han incautado alrededor de 130 kilos de fentanilo a lo largo y ancho del territorio nacional, cantidad correspondiente en lo que va de este año, además, de ser tratarse de una cifra inferior en el año de 2023, de 2 mil 329 kilos decomisados.

Esta droga es responsable de por lo menos 70 mil muertes a consecuencia de sobredosis en los Estados Unidos, es por ello que las autoridades de la nación norteamericana han fortalecidos sus esfuerzos para identificar el momento exacto en cuanto pasa la frontera, mismo estupefaciente que cuenta con características de una pastilla producida en México.

Por otra parte, la armada mexicana ha decidido enfocar su atención en el decomiso de metanfetaminas, en este mismo sentido, en el territorio nacional se han incautado m{as de 400 toneladas de esta sustancia sólo en el año de 2023, un récord a comparación del año de 2022, y que en este año en curso, en este primer semestre se ha mantenido el mismo esfuerzo al decomisar 168 toneladas.

En relación a su tráfico, estas drogas son exportadas hacia los Estados Unidos, sin embargo, el fentanilo apenas es una sustancia muy rara y poco consumida en México, pero, por otro lado, las metanfetaminas se han vuelto más comunes entre la clase trabajadora.

Asimismo, la Marina no ha dado razón alguna de porque el cambio tan drástico en la incautación de esta droga, pero, ciertos analistas presumen que los conflictos al interior del Cártel de Sinaloa, tenga que ver con estos eventos ya que se trata de la organización criminal líder en la producción de metanfetaminas.

Finalmente, en relación a este tema, el presidente López Obrador afirma que el fentanilo no se produce aquí en México, y que las mismas asociaciones delictivas solo prensan las drogas en pastillas o dan toques finales.

Expertos coinciden en que los cárteles utilizan recursos químicos procedentes de China e India, para poder fabricar esta droga sintética y así exportarlo de manera ilegal hacia los Estados Unidos.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *