Docente del Tecnológico presenta libro en homenaje al Ejército Mexicano

Areli Noriega
Areli Noriega 03/03/2025
Updated 2025/03/03 at 4:16 PM

Por: Areli Noriega.

Dentro del marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el pasado 28 de febrero se realizó el Homenaje al Ejército Mexicano y a los Héroes Ferrocarrileros, con la presentación del libro “Los Trenes de las Revoluciones de México y la Cuarta Transformación”, libro del Mtro. Víctor Campa Mendoza, docente del Tecnológico Nacional de México en el Instituto Tecnológico de Durango.

La ceremonia tuvo lugar en el Salón de Actos del Palacio de Minería, recibiendo a personalidades de gran prestigio, y la participación activa de los estudiantes le dio un toque especial, infundiendo energía y frescura al evento. La presentación del libro estuvo a cargo de su autor, el Mtro. Víctor Campa Mendoza, con la intervención como comentarista del Dr. Felipe Arturo Ávila Espinosa, quien en su análisis destacó el papel fundamental que desempeñaron los ferrocarriles en las revoluciones de México, no solo como un medio de transporte estratégico, sino también como un símbolo de transformación y cambio social.

Asimismo, subrayó la relevancia del Ejército Mexicano y de los ferrocarrileros en la construcción del país, resaltando su impacto en la historia y su influencia en la actualidad, así lo dieron a conocer vía redes sociales. El evento se convirtió en un espacio de reflexión y reconocimiento, donde académicos, historiadores y asistentes intercambiaron perspectivas sobre la importancia del ferrocarril en el desarrollo económico, social y político de México.

Durante el diálogo, se abordó la evolución del sistema ferroviario y su papel en los procesos de modernización nacional. La presentación del libro se consolidó como una actividad de gran relevancia dentro del programa cultural de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 2025, reafirmando el compromiso del Tecnológico Nacional de México y del Instituto Tecnológico de Durango con la divulgación del conocimiento histórico y su impacto en el presente.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *