Durango destacó en la Participación de la Consulta Infantil y Juvenil 2024

Areli Noriega
Areli Noriega 12/12/2024
Updated 2024/12/12 at 5:17 PM

La Vocal Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Durango, Aracely Frías López presentó los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024.

Texto y fotos por: Geraldo Rosales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) a través de la Vocal Ejecutiva del Instituto en Durango, Aracely Frías López presentó los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024 , medio para que niñas, niños y adolescentes puedan ejercer sus derechos a la participación y la expresión.

En Durango, la Consulta Infantil y Juvenil se organizó con la colaboración de un Grupo Coordinador Interinstitucional, integrado por el INE, el IEPC, la SEP, la SEED, CONAFE, el DIF Estatal, la CEDH, SIPINNA, el IDAIP, Centro de Integración Juvenil A.C., Hogar infantil A.C., el ICED, el IEM y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Durango cuyos equipos de trabajo colaboraron con el INE en la difusión del ejercicio y en la difusión, instalación de casillas y aplicación del ejercicio.

“Nos encontramos con cosas muy interesantes, primero que nada el ímpetu de todas las organizaciones que se sumaron a este esfuerzo y que nos apoyaron muchísimo, nosotros habíamos hecho en fechas anteriores alrededor de 75 mil, era nuestra nuestro último cifras y nos pidieron 122 mil, al principio se nos hacía algo asi como muy complicado, pero con el esfuerzo no quiero dejar pasar a nadie , voluntarios salieron a las escuelas a sumarse”, destacó la Vocal.

Expresó que el personal del Servicio Profesional Electoral de la entidad visitó un gran número de escuelas, espacios públicos e instituciones que atienden de distintas maneras a niñas, niños y adolescentes.

Señaló que al corte del 10 de diciembre de 2024 la cifra asciende a 147 mil 257 niñas, niños y adolescentes, lo que en proporción equivale a 28.50% de la población de la entidad entre 3 y 17 años, según la información publicada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en el Censo de Población y Vivienda 2020.

A nivel nacional hasta hace unos días la participación es de 10 millones 331 mil 196 niñas, niños y adolescentes de todo el país entre 3 y 17 años, lo que significa 31.8% del total de la población mexicana en esas edades, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI (32 millones 483 mil 904).

Asimismo, dentro de las niñas, niños y adolescentes participantes, se identificó que el 7.7% viven con alguna condición de discapacidad; 8% son parte de algún pueblo indígena; 3.3% hablan alguna indígena; y 4.8% son afrodescendientes.

Finalmente, en Durango se identificó que el 9.73 %de las y los participantes viven con alguna condición de discapacidad; 5.03% son parte de algún pueblo indígena; 2.36% hablan alguna indígena; y 4.21% son afrodescendientes.

Te recomendamos leer…

TAGGED: , , , , , , ,
Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *