Durango, destino turístico reconocido a nivel nacional e internacional

Danna Salazar
Danna Salazar 06/05/2024
Updated 2024/05/06 at 9:38 AM


Por Gonzalo Martínez
Durango, Dgo.
Durango se ha consolidado como un destino turístico de renombre, tanto a nivel nacional como internacional, gracias al esfuerzo conjunto del gobierno municipal y diversas asociaciones dedicadas a la preservación del patrimonio cultural.
En un esfuerzo por realzar su atractivo turístico, se ha llevado a cabo la restauración de importantes monumentos como la catedral y la Hacienda de Navacoyán, gracias a la colaboración con la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial. Estas acciones no solo embellecen la ciudad, sino que también fomentan el turismo cultural y generan un impacto positivo en la economía local.
En el marco del Apoyo a las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial de la Secretaría de Cultura federal, Durango ha sometido tres proyectos a concurso durante el año 2024. Dos de estos proyectos, la “Actualización del plan de manejo de la Catedral Basílica Menor” y la “Elaboración del proyecto ejecutivo de intervención y restauración del complejo arquitectónico de Navacoyán”, han sido seleccionados para recibir apoyo económico por parte del Gobierno Federal, con una inversión de medio millón de pesos cada uno.
Además, Durango ha destacado a nivel internacional al ser la única ciudad mexicana finalista en el Concurso “Ambassador’s Fund” del gobierno de Estados Unidos, con el proyecto “Rehabilitación del Museo de la Ciudad 450”. Los resultados finales se conocerán a mediados de mayo de 2024, lo que representa una oportunidad única para obtener recursos adicionales y continuar mejorando la infraestructura turística de la ciudad.
Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno municipal de Durango con la preservación y promoción de su riqueza cultural y patrimonial, así como su determinación de posicionar a la ciudad como un destino turístico de primer nivel en el panorama nacional e internacional.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *