Durango merece un gobierno municipal que toque puertas

Mohamed
Mohamed 18/10/2021
Updated 2021/10/18 at 10:45 AM

Por Fernando Madera

Durango, Dgo.- El trabajo del próximo Presidente Municipal no debe ser centrarse en la pasividad de esperar que los recursos económicos lleguen por sí solos; es necesario que cuente con un enfoque de gestión intensa, de tocar puertas y exigir la asignación de recursos.

Lo anterior es el concepto expresado por Katy Mercado Gallegos, ex diputada local que ahora espera luz verde para inscribirse como precandidata a la Presidencia Municipal de Durango, y que tuvo la oportunidad de compartir en Charlas, programa conducido por el periodista Miguel Ángel Vargas Quiñones y que se trasmite por EspañaTV.

Su origen

Katy Mercado proviene de una familia trabajadora, con raíces en la colonia Santa María, al norte de la ciudad y una formación y disciplina con base en la honestidad, cualidad que su padre demostró a lo largo de su vida.

La educación primaria la cursó en la escuela Número 14 “Miguel Alemán” que era para señoritas. Fue en esa institución donde dio sus primeros pasos hacia el liderazgo y las tantas luchas que ha enfrentado para defender lo justo.

Una de las materias, educación física, esta férreamente dividida entre lo que podían hacer las mujeres y lo que era para los hombres; por tanto, el maestro que impartía esa materia enseñaba a los varones basquetbol y a las mujeres voleybol. Porque ese deporte era el de las mujeres.

Pero a Katy Mercado le gustaba más el baloncesto, por lo que comenzó su primera revolución para cambiar ese modo de enseñanza que, bajo su inocente, pero despierta visión de justicia, las mujeres tenían derecho a jugar basquetbol.

Ella y otras alumnas que apoyaron su movimiento estudiantil, lograron que el maestro de educación física impartiera a las mujeres el deporte ráfaga.

Continuó sus estudios en la ETI Número Uno donde continuó sus luchas estudiantiles formando parte de las sociedades de alumnos.

Ya en el nivel bachillerato, en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), siguió el camino de la política estudiantil pero ya bajo pensamiento más crítico e ideales formados en la educación de su hogar y maestros.

Decidió estudiar la carrera de Administración y para ello, ingresó a la Facultad de Contaduría y Administración (FECA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango, donde mantuvo firmes sus aspiraciones.

Ahí, se les presentaron nuevos retos, maestros reconocidos por todos como los más difíciles por el alto grado de exigencia, como el maestro Kato, quien era el filtro de la carrera; quien lograra pasar su materia, estaba ya con medio título en la bolsa.

Uno de los maestros que de igual forma marcó a Katy Mercado por su alto nivel académico, fue Camerino Castro, quien en alguna ocasión le llamó la atención porque acudió a la escuela con pantalones rotos, era la moda en ese entonces como lo es ahora nuevamente.

La increpó por acudir vestida de esa forma, a lo que ella contestó que su aspecto en nada influía en su capacidad académica y fue así que surgió un reto; ella vestiría de la forma en que quisiera y le demostraría con hechos, con altas calificaciones que sus pantalones rotos en nada habrían de influir.

El compromiso que se había echado a cuestas era muy grande, porque era otra de las materias difíciles, pero aun así, al final del semestre concluyó con una calificación de 10.

En la Facultad sus inquietudes políticas la llevaron a conformar su planilla y encabezarla, no integrarse a alguna de las ya existentes, sino competir ahora por la presidencia y la batalla sería contra una mayoría de candidatos varones quienes la invitaron a unírseles porque dijeron, no habría de ganar.

Sin embargo, ganó la elección a la presidencia de la sociedad de alumnos y es hasta ahora, la única mujer en ostentar ese cargo, lo cual, no deja de asombrarla porque, siendo una institución educativa con una mayoría matricular de mujeres, debería ser lógico y natural que fueran las damas quienes fueran las que más hallan ocupado ese cargo.

Pero no ha sido así y es ella quien lo señala en cada oportunidad que se le presenta; recuerda que inclusive en pláticas sostenidas con los ex gobernadores, Jorge Herrera Caldera e Ismael Hernández Deras, les ha recordado que si bien ellos fueron presidentes de la FECA, ella no solo fue la primera mujer en ocupar ese cargo, sino hasta ahora, la única.

Nuevas aspiraciones

Sus inicios en la administración pública datan de 30 años atrás, cuando ingresó a las filas de la presidencia municipal, donde ocupó diversos cargos operativos antes de llegar a la dirección de Gobernación, área que ya desapareció y algunas de sus funciones las asumió la Secretaría General de Gobierno.

Ocupó el cargo de regidora, lo cual le permitió conocer el lado de la toma de decisiones en la alcaldía, pero tambien dirigió los trabajos de la Dirección de Desarrollo Social.

Ha ocupado el cargo además de diputada local y diputada federal, ambos espacios le permitieron conocer aspectos relacionados con la gestión que ante las cámaras se debe realizar para la obtención y asignación de recursos públicos.

Abiertamente señala que tiene aspiraciones de cara a la elección del año 2022, donde se habrá de jugar la gubernatura y las 39 presidencias municipales; ella buscará una, la de la capital.

Señala que espera los tiempos donde se defina, primero, si será un hombre o una mujer quien encabece la fórmula para la presidencia municipal.

De ser una mujer, entonces ella habría de participar porque tiene la convicción que tiene los conocimientos necesarios y el enfoque que se necesita para las exigencias actuales, donde los ciudadanos piden más y mejores resultados.

Tocar puertas

La dinámica que se debe imprimir al trabajo en la presidencia municipal, se debe enfocar a la gestión constante, ir y tocar puertas donde se toman las decisiones en relación a la asignación de programas y presupuestos.

Dejó en claro que el trabajo del presidente municipal no se debe circunscribir a la pasividad, a solo esperar que los recursos le sean entregados.

Recordó que, en su paso por el Congreso de la Unión, logró bajar recursos para el gobierno de la capital, sin contar con la investidura presidencial. Dinero para unidades deportivas, para domos en las escuelas, para pavimentación y obra que se hizo en el municipio y los demás municipios que representaba como diputada federal.

Regresar las acciones primordiales del gobierno municipal

Conocer las entrañas del gobierno municipal y haber participado en algunos de los cambios que en ese momento eran necesarios, le ha permitido a Katy Mercado aglutinar una serie de conocimientos que pondrá en práctica de llegar a la silla presidencial.

Los servicios públicos, esa es la esencia de todas las presidencias municipales, porque esa es su principal labor; la recolección de basura, el alumbrado en las calles, la seguridad pública, entre otros.

Actualmente existe direcciones e institutos que fueron creados en su momento con un fin específico, pero el cual no sea cumplido del todo por la falta de recursos.

Señaló Katy Mercado que las diferentes direcciones podrían funcionar conforme fueron proyectadas, si se contara con el presupuesto suficiente para apuntalar los programas que se tienen.

Pero, las principales funciones del gobierno municipal de igual forma se deben mejorar, porque es el ayuntamiento el primero contacto del ciudadano con el gobierno; basta con verlo en la seguridad pública, cuando hay un problema que ponga en riesgo la integridad física o el patrimonio de los ciudadanos, se pide al auxilio a la Dirección Municipal de Seguridad Pública o la Dirección Municipal de Protección Civil.

Finalmente, habló entorno a la alianza conformada por los partidos políticos del Revolucionario Institucional, (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que dijo, hasta ahora va muy bien.

Afirmó que al interior del PRI existe actualmente una fuerte unión y cuadros competitivos que pueden ser quienes abanderen las candidaturas, pero la definición de quienes serán los y las candidatas se decidirá en los siguientes días.

Por lo pronto, señaló que habrá de esperar las definiciones, pero hasta entonces, tiene claro que su actual objetivo es despachar en la Presidencia Municipal, porque tiene la experiencia y la visión de cómo se debe trabajar para obtener mejores resultados.

Te recomendamos leer…

Share this Article