Al presentar los resultados de la consulta regional sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fernando Rosas Palafox, subrayó que este proceso no debe verse solo como un proceso de negociación comercial, sino como una oportunidad estratégica para fortalecer los sectores productivos de Durango y diversificar sus relaciones económicas con otros países.
De acuerdo con los resultados de la consulta pública, el 64% de los encuestados manifestó tener conocimiento general sobre el T-MEC, aunque solo el 5% afirmó comprenderlo perfectamente. En cuanto al impacto del tratado, el 39% considera que ha sido positivo o muy positivo, mientras que el 48% se mantiene neutral.
Rosas Palafox, enfatizó que estos resultados ofrecen una visión integral sobre los efectos del T-MEC en Durango, donde se identifican claras oportunidades de crecimiento y competitividad siempre que se implementen estrategias efectivas para fortalecer las Mipymes, promover la integración económica regional y modernizar los sectores productivos.
Entre las principales fortalezas destacan: el acceso a nuevos mercados internacionales, la generación de empleos y el impulso a la economía digital y la innovación, mientras que los principales retos se centran en la integración regional, los desafíos de gobernanza económica y la incertidumbre sobre el futuro del tratado.

En este sentido, Rosas Palafox, reafirmó el compromiso del gobernador Esteban Villegas Villarreal de seguir impulsado una política económica sólida, basada en la colaboración con los sectores empresariales, académicos y sociales, para que las políticas nacionales reflejen las necesidades del sector privado y fortalezcan el desarrollo económico del estado y el país.
Asimismo, Ignacio Aguado, Director General de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, reconoció el esfuerzo de Durango al convertirse en el estado número 19 en sumarse a las consultas públicas sobre el T-MEC.

Además resaltó elementos como la infraestructura, la ubicación estratégica y la calidad de su mano de obra, ya que son factores que colocan a Durango en condiciones favorables para atraer inversiones y fortalecer cadenas de suministro. Por su parte, Astrid Natividad González Degollado, coordinadora del Corredor Noroeste, destacó la alta participación y compromiso de los sectores locales en este ejercicio de diálogo, al reconocer que Durango ha sido de los estados que más participación ha tenido en las consultas públicas.
Durante el foro, que forma parte del proceso nacional de consulta rumbo a la revisión del T-MEC, participaron representantes de todos los sectores productivos de la entidad, quienes coincidieron en que Durango se encuentra en una posición estratégica para aprovechar las oportunidades del tratado mediante innovación, capacitación y vinculación internacional.

Cabe mencionar que la consulta regional sobre el T-MEC en Durango ha ofrecido una visión integral sobre los impactos de este tratado en la entidad. Si bien existen desafíos y riesgos identificados por los encuestados, las oportunidades de crecimiento y la competitividad son claras, especialmente si se implementan estrategias de fortalecimiento de las Pymes, integración económica y modernización en sectores participantes.



