Durango, referente nacional de justicia laboral con enfoque de género

Amaury Carrola
Amaury Carrola 31/10/2025
Updated 2025/10/31 at 12:35 PM

Por Martha Casas

En Durango, la justicia laboral no sólo se aplica: también se revisa, se mide y se cuestiona. Así lo reconoció la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que destacó al estado como el único en México que ha logrado integrar de manera efectiva la perspectiva de género y los tratados internacionales en la atención y resolución de conflictos laborales.

Durante dos intensas jornadas, los días 23 y 24 de octubre, un grupo de trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial del Estado y del juzgado laboral participó en un ejercicio poco común: un autodiagnóstico institucional guiado por la OIT, que busca algo más que cumplir indicadores. La herramienta permite detectar fallas, sesgos y áreas de mejora en la impartición de justicia, para luego diseñar estrategias concretas que la hagan más accesible y equitativa.


Durango está marcando la diferencia”, expresó Gabriela Márquez Conde, oficial de Relaciones Laborales de la OIT en México. No se trata sólo de aplicar normas, dijo, sino de hacerlo con una mirada humana, sensible a las desigualdades que aún persisten en los espacios laborales.

El proyecto forma parte de la iniciativa “Fortalecimiento de las relaciones laborales en México: Prevención de conflictos laborales y acceso a la justicia laboral con perspectiva de género”, que impulsa la OIT en varias entidades, pero que en Durango encontró un terreno fértil para poner a prueba este nuevo instrumento.

Una herramienta para mirarse hacia adentro

El autodiagnóstico evalúa principios como eficiencia, rapidez, accesibilidad, independencia, rendición de cuentas e igualdad. En los mecanismos no judiciales también revisa la confidencialidad y la prevención.
Más allá de los tecnicismos, la herramienta busca que las instituciones se detengan un momento a mirarse al espejo y se pregunten: ¿estamos garantizando justicia para todas las personas por igual?

Un paso hacia la justicia con rostro humano

El reconocimiento de la OIT no es un premio, sino un llamado a continuar fortaleciendo el sistema laboral con una visión incluyente. En palabras de Márquez Conde, una justicia laboral efectiva es aquella que llega a tiempo, que no discrimina y que escucha a todas las partes con respeto y empatía.
Con este ejercicio, Durango se coloca en el mapa nacional no sólo como pionero, sino como un laboratorio vivo de cómo la justicia puede avanzar con perspectiva de género, sin perder su esencia: servir a las personas.

Te recomendamos leer…

Share this Article