Por: Martha Casas.
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción reportó que, hasta el 31 de agosto de 2025, la reparación del daño a las víctimas asciende a casi 145 millones de pesos. Durante el periodo 2024-2025 se judicializaron 105 carpetas de investigación, 332 servidores públicos y 22 particulares repararon el daño mediante acuerdos reparatorios o sentencias condenatorias, y un particular recibió una condena de 16 años de prisión.
Este año se otorgaron 44 suspensiones condicionales, 4 acuerdos reparatorios en sede judicial y 212 acuerdos en sede ministerial, alcanzando un total histórico de 72 sentencias condenatorias. La Fiscalía recibió 674 denuncias (un aumento del 15.21% respecto al año anterior), de las cuales 70.2% provinieron de ciudadanos y 29.8% de autoridades estatales y municipales.
Estos resultados se dieron en el marco de la comparecencia del Fiscal Especializado, Noel Díaz Rodríguez, ante el pleno del Congreso del Estado, donde destacó la desarticulación de redes de corrupción y la creación de la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura. Díaz Rodríguez resaltó la judicialización de servidores públicos vinculados a la Comisión Estatal del Agua y la Dirección General del Registro Civil, como evidencia de los avances en legalidad y confianza ciudadana, así como la atención a 69 asuntos relacionados con tortura, 56 de ellos provenientes de solicitudes de colaboración de otros estados del país.
Con acciones firmes y resultados tangibles, la Fiscalía refrenda su compromiso por un Durango íntegro y libre de corrupción y tortura.