Por Angel Castillo.
Durango, dgo.
Con el olor a cuero fresco, el relinchar de los caballos y el sonido de las espuelas marcando el ritmo, el Lienzo Charro de la Feria se prepara para vivir dos días de pasión, destreza y folclor. Este sábado 2 y domingo 3 de agosto, 16 equipos charros de 10 estados de México darán vida al Torneo Charro Millonario Gral. Francisco Villa, un evento que no solo celebra la charrería, sino que honra las raíces de un país que late al compás de sus tradiciones.

El sorteo: Donde el destino se entrelaza con la suerte
Bajo la mirada de figuras emblemáticas como el médico Gerardo Ronquillo y Guadalupe Estrada, Reina del Festival del Mariachi, la Suerte y su Danza, el sorteo develó los enfrentamientos que prometen electrizar el ruedo.
Las cuartetas, vestidas de gala y con el orgullo de sus regiones en el pecho, ya tienen sus horas marcadas para demostrar por qué la charrería es un arte que trasciende generaciones.

Sábado 2 de agosto: La fiesta comienza al galope
A las 11:00 horas, los Rancheros de Tijuana RSM, Trayesa de Tamaulipas, Rancho El Alazán de Sinaloa y Rancho Rivera de Jalisco abrirán el telón con suertes que pondrán a prueba su habilidad. Tres horas después, a las 15:00 horas, el lienzo vibrará con los Hierro Santo de Campeche, Ganadería los 3R Chinos, y los locales Cristo Rey de la Picota y Hacienda El Rosario de Durango, quienes cargarán con el peso de representar a la tierra que vio nacer a Pancho Villa.

Al caer el sol, a las 18:30 horas, llegará el turno de los grandes: El Soyate de Zacatecas, Hermanos Zulaica de Coahuila, RG2 de San Luis Potosí (actuales bicampeones nacionales) y La Laguna de Durango, que buscarán dejar una noche imborrable. La jornada cerrará a las 21:30 horas con el Coleadero de las Estrellas, donde la adrenalina y el polvo se mezclarán bajo las luces del lienzo.
Domingo 3 de agosto: Hacia la gloria charra
Al mediodía, los Tamaulipecos (subcampeones vigentes), Amigos de la Laguna de Durango, Rancho Santa Sofía de Nuevo León y Puente Verde de Zacatecas tomarán el ruedo, calentando el ambiente para el acto cumbre: la gran final, a las 16:30 horas. Ahí, entre gritos de “¡Ahí va!” y aplausos atronadores, nacerá el campeón de esta edición, un equipo que llevará no solo un premio millonario, sino el honor de escribir su nombre en la historia de la charrería nacional.
Más que un torneo: El alma de México en el ruedo
Este evento no es solo competencia; es un homenaje a quienes mantienen viva la esencia del campo mexicano. Son jinetes que, entre lazadas, escaramuzas y piales, narran historias de esfuerzo, familia y comunidad. Detrás de cada sombrero y cada traje de gamuza hay años de madrugadas en el rancho, manos callosas y un amor inquebrantable por la tierra.
Durango, anfitrión de leyenda
Con su lienzo lleno de historia y su gente apasionada, Durango se consolida como la capital charra del país. Aquí, donde el desierto se encuentra con la sierra, cada suerte es un diálogo entre el pasado y el presente. Como bien dijo un charro local mientras ajustaba su reata: “Esto no es un deporte, es una forma de vivir… y aquí lo sabemos mejor que nadie”.



