Durango, tercer estado con más muertes en accidentes viales

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 15/06/2021
Updated 2021/06/15 at 7:39 PM

*Era urgente una ley de protección a victimas


Por Martha Casas
Durango, Dgo.
La entidad es la tercera en el país con mayor número de fallecimientos en accidentes viales per cápita, una situación atípica, por ello era necesario contar con una Ley de Atención y Protección a Víctimas de Accidentes, indicó el líder nacional de AMASFAC, Alejandro Sobera Biótegui.
En conferencia de prensa el dirigente nacional de Agentes de Seguros y Fianzas, dijo que, con la reciente aprobación de la Ley de Protección a Víctimas de Accidentes Viales, Durango se coloca en el número 17 en aprobarla y traerá grandes beneficios en muchas áreas, pero especialmente para quienes sufren un percance.
Destacó que Durango tiene en promedio 20 fallecidos en accidentes viales por cada 100 mil habitantes, eso lo coloca en el tercer peldaño con más muertes por esta causa en el país y es mucho, considerando la población y el número de vehículos que tiene Durango, “realmente es un problema que no sé a qué se deba, pero tiene que haber algo de fondo porque no es normal”, remarcó.
Cada accidente vial significa un costo de hasta 40 mil para pago de daños y reparaciones y esto cuando no existen pérdidas humanas; es una cantidad onerosa que para alguien sin aseguranza, significa mucho. Por situaciones como esta es que se aplaude la decisión que tomó el estado, donde desde las cámaras empresariales hasta el Congreso del Estado y con el apoyo estatal para tener una ley que establezca la obligatoriedad de tener un respaldo de una póliza en los autos y vehículos que circulan.
El líder nacional manifestó que es necesario contar con un seguro, ya que todos están expuestos a un accidente y a la hora de pagar los daños, las aseguradoras son quienes absorberán el gasto y no el ciudadano; además recalcó que también ya se están asegurando vehículos americanos y motocicletas.

COSTOS ACCESIBLES
Tras recalcar que el seguro de cada unidad será obligatorio, fue cuestionado acerca de los costos de las pólizas y en ese sentido indicó que esto no significa que se vayan a pagar grandes cantidades de dinero para asegurar una unidad, ya que se generan opciones adecuadas y a bajo costo con respaldo suficiente para cubrir el gasto de un accidente.
“Si una persona tiene para llenar el tanque de su vehículo dos veces por mes, tendrá para pagar una póliza y estará protegido”, subrayó Sobera.

EL ANTECEDENTE
Al inicio de la actual legislatura local e incluso cuando los ahora diputados eran candidatos firmaron un acuerdo compromiso con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en ese momento encabezado por Jaime Mijares Salum, quien a su vez había trabajado en esta iniciativa con Mónica Gutiérrez, entonces presidenta de Amasfac Durango.
La iniciativa estuvo mucho tiempo en el tintero y parecía no avanzar, pero con recientes cambios que hubo en el legislativo, finalmente se tuvo tiempo para consensar, discutir y aprobar esta ley.

Te recomendamos leer…

Share this Article